Ramón Ortiz:
«La inestabilidad volcánica puede durar mucho tiempo y todos los escenarios de hace un año siguen siendo probables»
Redacción VC. 29 07 2012
El Profesor de Investigación del CSIC Ramón Ortiz Ramis pertenece al grupo de volcanología del IGEO-UCM de Madrid y forma parte del Comité Científico del PEVOLCA. Su principal labor es la investigación de métodos que permitan un pronóstico avanzado de erupciones en situaciones de inestabilidad volcánica. A lo largo de este último año, Ortiz ha sido el único que ha mantenido públicamente que el proceso eruptivo de la Isla de El Hierro seguía activo. Desde el 24 de junio de 2012 las evidencias de una actividad volcánica incipiente se han hecho más notorias. La naturaleza ha vuelto a darle la razón. Hoy, en una entrevista en exclusiva para Volcanes de Canarias, nos desvela todos los secretos que esconde la Isla de El Hierro.
A día de hoy, ¿Cuál es la situación de la Isla de El Hierro?
Exactamente igual que hace un año. Hay un proceso volcánico en marcha. ¿Qué significa esto? Significa actividad sísmica, deformación y periodos de erupción. En un momento determinado el magma asciende, se sitúa debajo de la isla y a partir de allí se produce una lucha. En esa lucha se oponen la carga litostática (el peso de la isla) y la presión hidrostática (presión debida al peso de un fluido en reposo, en este caso el magma). Como el magma tiene mayor flotabilidad en relación a la roca que lo rodea, tiende a ascender.
¿Cómo sería ese ascenso?
En estas inyecciones el magma nunca asciende en vertical, sino que lo hace con inclinación aproximada equivalente a un ángulo de 39º. Si se sabe exactamente la ubicación del punto de presión y la profundidad a la que está, se puede trazar un círculo en superficie que indique el área con mayor probabilidad donde podría producirse la siguiente erupción.
Hablaba antes de varios periodos de erupción…¿Podría explicarlo mejor?
Ha habido varios episodios ya. El primero, frente a la costa de La Restinga a 180m de profundidad, conocido por todos y que tuvo varias manifestaciones en superficie. Al Norte de la Isla tuvo lugar el segundo episodio a principios de noviembre. La actividad migró hacia el Norte, alineada con una serie de sismos, y se produjo una erupción a 10 millas de la costa. Sin embargo, con más de 3000 metros de agua encima, no se pudo apreciar nada en superficie. Solo fue detectada a nivel instrumental.
¿Y qué sucedió posteriormente?
Entorno a febrero o marzo estas emisiones cesaron, aunque se produjo algún repunte de salida de material ligado a la terminación de la erupción y en respuesta a los efectos de los grandes terremotos lejanos, con magnitudes superiores a 8, como el ocurrido el 1 de abril de 2012. Ese día se incrementó la desgasificación y pudo visualizarse de nuevo la célebre mancha durante un corto tiempo.
¿Cuándo comienza el proceso actual? Algunas opiniones hablaban de reasentamiento ¿Qué opina al respecto?
En abril y mayo ya el sistema comienza a generar de nuevo una disipación de energía importante con tasas cada vez mayores. Cuando hay una liberación de energía creciente, nunca puede asociarse a procesos de reasentamiento ni de relajación ni nada por el estilo, estos procesos presentan siempre pautas descendentes en la tasa de energía liberada.
¿Cómo se inicia este nuevo proceso?
El 1 de junio de 2012 el IGN desactiva parte de la información volcánica de su web pero, como la ley de Murphy no perdona, el 4 de junio de 2012 llega el primer sismo de la nueva serie. Ya se veía venir porque la tasa de energía estaba aumentando y, a ese ritmo, tenían que llegar nuevamente los sismos mayores. En ese momento ya se emitieron informes a la Dirección del CSIC y al PEVOLCA, advirtiéndoles que el proceso volvía a activarse. El día 14 de junio se inicia otra nueva serie de sismos, también sentidos, que confirman definitivamente que el proceso va a más.
¿Qué otras evidencias observaron además de la sismicidad sentida?
El 18 de junio de 2012 comienzan los enjambres sísmicos que enseguida se convierten en tremor espasmódico, que se refleja claramente en el tremor bandeado, que aparece en algunas franjas horarias ya el día 21 de junio.
¿Podría explicar las diferencias entre tremor armónico y tremor espasmódico y qué los origina?
No hace falta buscar mucho. En Wikipedia está muy bien explicado. El tremor armónico está producido por encadenamiento de muchos sismos de largo periodo o Lps y presentan una baja frecuencia bien definida en el espectrograma. El tremor espasmódico se debe a que se enlazan multitud de sismos volcánico-tectónicos y reflejan una banda de alta frecuencia en los espectrogramas. Su nombre viene de los sismógrafos de papel, donde las agujas dejaban unas manchas negras tipo bandas al superponerse el trazado de los sismos.
En junio parecen combinarse sismos grandes con el tremor espasmódico que Usted indica, ¿Puede indicarnos a qué se debe esta alternancia?
En el momento actual, analizando las señales vemos la misma pauta observada ya en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2011, con una ocurrencia de sismos de magnitud apreciable a la que se ha añadido el tremor espasmódico. El día 24 de junio de 2012 tenemos un sismo de 3.1 y al poco rato aparece el tremor bandeado. La presencia del tremor bandeado podría corresponder a un segundo proceso diferenciado respecto al más global.
¿Cómo podría explicar el origen de este proceso?
Esto se debe a que parece haber dos procesos en marcha. Uno, generado por el empuje del magma que pretende subir, produciendo sismos grandes de magnitud de 2.5 y superiores. Otro proceso estaría realizando un empuje mediante un “mecanismo de crack”, generando sismos de poca magnitud pero muy numerosos. Esto es porque el magma se propaga generando pequeñas fracturas (cracks), que rompen por delante y cierran por detrás, repitiéndose el proceso. El problema es que este segundo proceso es muy difícil de localizar al superponerse unos eventos con otros y, no pueden analizarse individualmente.
Con esta situación, ¿Es viable hacer un pronóstico de evolución??
Mantenemos el de hace un año. Esto va a durar mucho, mucho tiempo. Cada vez que se produce un nuevo repunte de actividad hay que poner el marcador de alerta a cero. Si somos estrictos, deberíamos mantener la vigilancia el doble del tiempo que ha durado la actividad. Por ejemplo, si llevamos un año de actividad, deberíamos tener al menos dos años más de vigilancia.
¿Consideran que la actual crisis forma parte de un proceso global y que todavía no ha terminado? ¿O, por el contrario, consideran que cada proceso que se da es independiente del anterior? ¿Si responde a un ciclo, creen que podría durar igual que la erupción de Timanfaya?
Desde que empezó el proceso ya sabíamos que nos daría trabajo para un año… y ahora al menos deberemos seguir dos años atendiendo a cómo está evolucionando. Cada aumento de la actividad obliga a multiplicar por dos el tiempo de espera necesario para poder empezar a decir que la actividad ha cesado. La deformación es importante, ello sugiere un volumen enorme de magma que puede salir o no, y si sale que podamos certificar que hay erupción porque la veamos o solo porque se intuye a partir de los datos obtenidos. La probabilidad de que este sistema funcione durante bastante tiempo es muy alta, pero no podemos precisar si tanto o mas que Timanfaya.
En los últimos días parece que la actividad se ha relajado un poco, ¿Cree usted que el repunte que se registró a partir del 24 de junio podrían volver a registrarse de nuevo a corto plazo?
No me extrañaría nada, y creo que todo el mundo debe tener presente que el proceso no se puede dar por concluido hasta que no transcurra un intervalo de tiempo sin signos de actividad superior al doble del transcurrido desde el inicio del fenómeno.
Si se volvieran a producir estos repuntes ¿podrían culminar en erupción o harían falta otros precursores?
A mi la palabra precursor no me gusta, creo que es un término equívoco, parece que un precursor es una lamparita que se enciende y hacen falta tres… ese es un concepto antiguo. Ahora hablamos de observables, o sea, señales continuas relacionadas con la actividad del volcán. El comportamiento de esas señales son las que nos indican que el sistema esta cambiando y que podría haber una erupción, es decir, que la probabilidad de una erupción aumenta. El problema es que si no se mide y se analizan los datos adecuadamente, puede ser que esos pequeños cambios en los observables no sean percibidos o adecuadamente entendidos. Cada día hay que plantearse el escenario posible para los siguientes días. A veces, el pronostico se mantiene durante semanas o meses, aunque aparentemente la actividad haya cesado. Precisamente por este motivo, el semáforo para la población puede mantenerse en amarillo durante mucho tiempo sin que las personas noten incremento de la actividad.
¿Cómo es posible que un proceso con una liberación de energía sísmica tan extraordinaria se pare de repente como parece que lo ha hecho?
Muy fácil: la gastó toda, ahora le toca ahorrar y, si consigue una buena cantidad, se la gastará de igual modo… que esto finalice en erupción o no y que esta sea percibida, es otro problema. Nosotros siempre debemos trabajar con el escenario mas feo así, si ocurre otra cosa, pues mejor.
¿Cuánto tiempo estiman como prudencial para afirmar que el actual Unrest ha finalizado?
Los físicos y matemáticos siempre tenemos presente, cuando analizamos un fenómeno que transcurre en el tiempo (series temporales), el Teorema del Muestreo: la frecuencia de muestreo debe ser al menos el doble que la del fenómeno a estudiar. Por ello, insistimos en que deberemos mantener la atención al menos el doble del tiempo que el sistema ha tardado en manifestarse… así que a esperar dos años si no hace otra gracia y hay que empezar a contar de nuevo.
Otro pronóstico en el que trabajan es la magnitud esperable de los sismos. ¿Qué puede decirnos al respecto?
Si el sistema es un sistema convencional y sigue las leyes de la sismología, debe cumplir la ley de la distribución estadística de Gütemberg y Richter. ¿Que nos dice? Cada día se pueden hacer cálculos de probabilidad con los datos de los últimos 20 días y que tiene validez para los siguientes 20. En el momento actual, la probabilidad de sismos grandes ha empezado a disminuir. Pero ya hemos observado, al menos en dos ocasiones. que en pocos días la magnitud aumenta rápidamente. Por ello, este cálculo lo hacemos cada día, haya o no actividad apreciable.
Y sobre las posibles zonas de erupción hemos escuchado que tiene más probabilidades que sea submarina, ¿lo comparte?
Esto se calcula mediante la circunferencia de máxima probabilidad calculada desde el punto de presión que comentaba antes. Si consideramos que el centro de presión está en el Mar de las Calmas dibujamos un radio de unos 20 km. La parte correspondiente a tierra de esa círcunferencia con respecto a la de mar es del 30%. Desgraciadamente, en este tipo de volcanismo, no podemos afinar más, especialmente trabajando en un entorno con unas dimensiones tan reducidas como es la isla de El Hierro.
¿Qué necesitarían para mejorar ese pronóstico?
Si tuviéramos la posibilidad de localizar los sismos volcanotectónicos que genera el tremor espásmódico, podríamos tratar de ver hacia donde apunta esa actividad. Técnicamente es muy difícil.
Las gentes de El Pinar nos aseguran que perciben los sismos de una forma más intensa a lo que las magnitudes indican…
Las localizaciones en el mar siempre son dudosas al estar fuera de la red. En una isla no tienes ninguna estación que constriña por el lado marítimo. Los programas de localización. cuando estás fuera de la red, tienden a situar los sismos a mayor profundidad y más alejados. Necesitaríamos una red más amplia y en una isla como El Hierro es muy complicado. Lo que si se debe tener presente es que la magnitud nos da la medida de la energía del terremoto. Dos terremotos de igual magnitud tienen la misma energía. La diferencia de percepción puede deberse a un efecto de amplificación del suelo, a la presencia de una estructura que favorezca la propagación o bien que la magnitud o la localización posean un error muy grande. Para mi, la información que me proporciona la población es primordial.
¿El margen de predicción de una hipotética erupción sigue siendo de 24 horas para El Hierro?
A lo mejor podemos ver algún precursor claro con 48 o 72h pero, también puede suceder que sólo nos de un aviso de 6 horas. Sobre todo, en estos momentos en que la señal sísmica es tan compleja y parecen funcionar dos sistemas, el pronóstico es más complicado porque un sistema enmascara al otro. Cuanto más tiempo antes haya que dar el pronóstico, mayor es la inseguridad de acierto. Con 5 minutos antes, tendríamos un éxito del 100% pero, si me lo piden a un año vista, tendríamos el 100% de error.
En caso de ese 30% de erupción en tierra, ¿Qué escenarios se barajan para El Hierro?
Los mismos del pasado año. Lo normal es tener el clásico cono estromboliano con emisión de piroclastos, cenizas y lavas. Pero también puede haber una erupción fisural, con uno o varios centros de emisión donde unos puntos pueden estar en tierra y otros en el mar. Si está a profundidad no veremos nada; si está próximo a la costa, pero a media profundidad, tendremos una erupción tipo Serreta (cómo la de La Restinga); si está algo más superficial tendríamos una surtseyana. Si el punto de emisión está próximo a la línea de costa o interactúa con un acuífero se daría el escenario más complicado, que sería una erupción freatomagmática. Este tipo de erupciones ya se ha producido con anterioridad en El Hierro, asociada a uno de los episodios del Tanganasoga. Además, si el centro de emisión se sitúa en la zona alta… provocaría incendios que complicarían la gestión de la emergencia. En todo caso, no existe ningún tipo de peligro para la población, disponemos de una buena red instrumental y especialmente de un soporte científico que nos ha permitido desde el primer momento establecer los adecuados pronósticos y comunicarlos a los responsables de la gestión con suficiente antelación.
A día de hoy, ¿alguno de estos escenarios tiene más probabilidades que otro?
No. Estarían todas igualados con el mismo número de boletos. La sismicidad está cambiando, a veces está un poco más cerca o un más lejos. Eso sí, se observa que la sismicidad, mayoritariamente, entra dentro del círculo definido por un cono de 39º a partir del centro de presión del Mar de las Calmas. Con todas las áreas que abarca, desde parte de El Pinar hasta El Julán pasando por El Faro, tienes que aceptar que todas tienen la misma probabilidad. Si en un momento observamos una agrupación de sismos superficiales sobre esa circunferencia, esta zona aumentaría su probabilidad sobre las otras.
Este episodio ha sorprendido por la rapidez de la deformación…¿Puede revelarnos esto el volumen de magma disponible?
Si nos atenemos estrictamente a los datos de deformación que se han divulgado tendríamos un volumen de magma total entre 3 y 4 Km. En base a la deformación registrada en los GPS (solo tenemos acceso a los datos de nuestro instrumento y el de GRAFCAN), se localiza el centro de la deformación y se calcula el volumen que produzca en cada una de las estaciones la deformación medida. Es un volumen considerable que debería hacernos meditar seriamente.
Si damos por hecho que el volumen de magma es elevado, ¿Podría esta cantidad de magma quedarse ahí abajo sin más o, dependiendo de su volumen, temperatura, densidad, etc terminar por buscar salida?
Son dos fases distintas, una la intrusión y evolución del magma y otra, su ascenso hasta la superficie. En las que se conjugan dos factores, la capacidad del magma para ascender y las características tectónicas regionales que pueden facilitar, en un momento dado, la salida del magma. Un ejemplo de esto lo tenemos en las erupciones de Fuerteventura y Lanzarote, fuertemente controlada por la tectónica regional al estar tan próximas a la costa africana. El magma se acumula durante largo tiempo y, cuando las condiciones tectónicas son favorables, ocurre la erupción con volúmenes enormes (Timanfaya y Volcán de la Corona).
Dejando a un lado El Hierro, ¿cómo se encuentra la actividad en el resto de las Islas?
Esto va por barrios. Ahora mismo, El Hierro acapara toda la actividad. Ha habido algo de actividad sísmica en la zonas próximas a Tenerife. Desde 2004 nunca ha regresado a los parámetros de normalidad anteriores a esa fecha, por ello no debe descuidarse.
¿ Es posible que estemos en un proceso global que pueda originar nuevas inyecciones de magma, dando lugar a un ciclo en el puedan producirse reactivaciones en distintos puntos del archipiélago canario como ya pasó en Tenerife en el año 2004-2005 y recientemente en El Hierro?
En el siglo XVIII todos los volcanes atlánticos, incluyendo Islandia, varias islas en Azores y Canarias, Cabo Verde, etc, entraron en erupción. Ya en el año 2000 nos dimos cuenta que algo estaba cambiando y pedimos un proyecto que se nos concedió para estudiar ese fenómeno, después llegó la crisis del Teide en 2004 que, por cierto, no ha vuelto a su estado anterior. Así que no nos debe sorprender que en los próximos años se presenten procesos parecidos en otras islas. Esto deben tenerlo presente las autoridades académicas para que faciliten la preparación de especialistas en los distintos aspectos del volcanismo y, evidentemente los integren en las distintas instituciones. Debe recordarse que en ese tema la investigación es un pilar fundamental, no hay dos volcanes iguales ni dos episodios en un mismo volcán tienen que parecerse..
¿Puede la tectónica global (Atlántico-África-Europa) , influir en la tectónica regional (Canaria), la cual ante determinadas circunstancias podría dar lugar a una nueva reactivación ?, ¿O considera que el volcanismo actual está mas determinado por un fenómeno local?
Ya lo hemos comentado anteriormente, en realidad no es posible aislar la tectónica de la sismicidad, el volcanismo, la deformación y, aunque tratemos de estudiarlo por separado, al final debe integrarse en un todo. El problema es que para trabajar a corto plazo, como requiere la atención de una crisis volcánica, expresiones como “la corteza esta sana”… “los esfuerzos regionales”…. “el magmatismo”… no me sirven de nada si no se cuantifican en este momento; saber que el Atlántico se ha movido a 3 cm/año en los últimos 1000 años no me sirve para un pronóstico a corto plazo. Además, también debemos tener en cuenta otros fenómenos como las mareas, los cambios estacionales, las bajas presiones, etc. Hay magníficos ejemplos de comportamiento estacional de muchos volcanes.
En los últimos días el IGN ha reportado algunas variaciones en posiciones de GPS de otras estaciones de Tenerife o La Palma ¿qué opina al respecto?
Antes de llegar a conclusiones, es necesario volver a procesar los datos con adecuados modelos matemáticos. Es difícil explicar la misma deformación simultánea en todas las Islas. Si se confirmara esa tendencia, habría que comparar con otras estaciones, aplicar correcciones con las interferencias de la troposfera y volver a revisar. Personalmente no creo que estas medidas sean reales, si fuera cierto sería un hallazgo de impacto mundial. De hecho, el Laboratorio de Astronomía y Geodesia de la Universidad de Cádiz, con gran experiencia en análisis de deformaciones en volcanes activos, no ha observado ninguna anomalía regional.
¿Una cámara magmática tiene que estar alojada en la vertical del cono volcánico? ¿O puede ser exterior y tener su salida a través de sistemas de fallas que faciliten la salida del material hacia superficie en un punto alejado?
El primer problema es que entendemos por cámara magmática. Una cámara magmática cortical, como las cámaras fonolíticas en estratovolcanes como el Teide, podemos admitir que mas o menos están en la vertical del conjunto volcánico. Aunque las erupciones no tienen por qué ser centrales. Con las acumulaciones de magma a nivel de manto superior o base de la corteza, en general las inyecciones ocurren en un ángulo de aproximadamente 39ª. De hecho, ese es el modelo de inyección que utilizamos para definir las zonas de máxima probabilidad en que se abra un centro eruptivo.
¿Desearía hacer alguna recomendación a la población o a las instituciones?
No es nuestra función, como científicos, proponer medidas de Protección Civil, esa función deben asumirla las instituciones gubernamentales. El estamento científico debe estar perfectamente separado del político. Cuando se han interferido a lo largo de la historia, ha habido gravísimos problemas. Nuestra labor debe concretarse en un comité científico, donde se reúnan únicamente expertos con experiencia constatable en volcanismo activo y gestión de crisis volcánicas. Una vez debatida la situación, un grupo de síntesis, con representantes de todos los grupos participantes y compuesto por 3 o 5 personas, debería elaborar un informe con las conclusiones que sería trasladado al estamento político responsable. En casos muy graves, una vez planteados los escenarios posibles, el comité científico puede hacer algunas recomendaciones a los responsables de la gestión, nunca a la población. Los equipos técnicos y científicos están trabajando intensamente para conocer mejor el fenómeno y establecer en cada momento el pronóstico de como va a evolucionar, facilitando esta información a los gestores de la emergencia y colaborando con ellos para mejorar la eficacia de los planes de contingencia.