Seguimiento Actividad Islandia

Seguimiento Actividad Islandia

Actividad volcánica, Noticias volcánicas, Vigilancia Volcánica, Volcanes del Mundo
En esta web hemos seleccionado los mejores recursos para poder seguir la actividad volcánica de Islandia. Ofrecemos únicamente recursos de fuentes oficiales: Oficina Meteorológica de Islandia: Institución que se encarga de la vigilancia de la atmósfera y volcanología en Islandia. Protección Civil Islandia: Institución gubernamental del gobierno islandés. Se encarga de establecer las medidas preventivas para proteger a la población. Radio Televisión Pública de Islandia: Canal de TV y Radio Nacional de Islandia. Se conoce como RÚV. X (Twitter) de Volcanes de Canarias https://twitter.com/VolcansCanarias/status/1726335888840417711 Señal sísmica del área de Gríndavik (Fuente: Seismology and Wave Physics - ETH Zürich) https://www.youtube.com/live/MUt7Lz4y-jg?si=hGihu4N1rhGUTLMN Recursos técnicos para seguimiento y monitorización de actividad en Islandia Análisis de espectro DAS en tiempo casi real Cámaras en zona de Grindavik https://www.youtube.com/live/PasUycyE96o?si=0JJT8V-WTKzI2aKz https://www.youtube.com/live/Qvw5qh5K4wI?si=SFrObS4IDQlF5bq6 SISMICIDAD EN TODA ISLANDIA (Fuente: Vedur.is)…
Leer más

Valoración y expectativas sobre la actividad sísmica de Tenerife 2

Actividad volcánica, destacadas, Noticias volcánicas, Sísmica, Tenerife, Vigilancia Volcánica
Texto VC/Imágenes IGN/Ismael Solaz Seguimos recogiendo opiniones de expertos sobre la actividad sísmica anómala que viene registrándose en el Oeste de la isla de Tenerife. Desde las 13:15 UTC del 23 de julio hasta las 5:49 UTC al 24 de julio de 2023 se ha producido una tercera serie sísmica en la costa Oeste de la isla de Tenerife con 20 terremotos localizados, la mayoría de ellos a una profundidad de entre 30 y 46 km y con magnitudes entre 1.3 y 1.8 (mbLg) Debido a su pequeña magnitud y gran profundidad ningún terremoto ha sido sentido por la población . Según informó el IGN en su web: "Esta serie sísmica no significa a priori ningún cambio en el estado de la actividad volcánica de la isla debido al escaso número de eventos y…
Leer más

Valoración y expectativas sobre la actividad sísmica de Tenerife

Actividad volcánica, Erupciones de Canarias, Noticias, Noticias volcánicas, Sísmica, Tenerife, Vigilancia Volcánica
Itahiza Domínguez, sismólogo del Instituto Geográfico Nacional, analiza en exclusiva para Volcanes de Canarias la actividad observada en el Oeste y litoral de la Isla de Tenerife. Texto: VC Imágenes: IGN/Clarín Itahiza Domínguez, sismólogo del Instituto Geográfico Nacional de España. Foto Cèzaro De Luca¿Qué valoración pueden hacer del reciente enjambre observado en la zona Oeste de la Isla de Tenerife? Es una sismicidad muy pequeña, que puntualmente ha tenido comportamiento de enjambre sísmico continuo. Hablamos del orden de 100 terremotos en unas 30 horas cuya magnitud es inferior a 1.7 y situados a una profundidad de 40 km bajo Santiago del Teide. Esto significa que están ocurriendo en el manto bastante por debajo de la isla cuyo límite está en torno a los 15 km.Los terremotos en el manto no…
Leer más
La relajación de la corteza oceánica podría estar favoreciendo erupciones en las islas del Atlántico en este siglo

La relajación de la corteza oceánica podría estar favoreciendo erupciones en las islas del Atlántico en este siglo

Actividad volcánica, Educación, El Hierro, Erupciones de Canarias, La Palma, Noticias, Reportajes Especiales, Sísmica, Tenerife, Vigilancia Volcánica, Volcanes del Mundo
Un fenómeno similar se produjo en el siglo XVIII con más de 40 erupciones o crisis sísmicas documentadas en  Islandia, Azores, Canarias y Cabo Verde. Texto: VC/EuropaPress Imágenes: Google Earth/amusingplanet.com/Universidad Southampton Como si de un acordeón se tratara. El movimiento del fondo oceánico del Atlántico se expande y se comprime cíclicamente. Este movimiento geológico a gran escala podría ser uno de los factores que condiciona las erupciones en las zonas volcánicas atlánticas. Así cuando se contrae, sería menos propicio para la actividad volcánica pero cuando se relaja podría facilitar el ascenso del magma que alimenta las erupciones. De confirmarse esta teoría, las recientes erupciones de El Hierro o La Palma, así como de otras islas del Atlántico podrían estar siendo condicionadas por el movimiento general del fondo del océano. O…
Leer más
«Lava Bombs» narra la erupción de La Palma con el enfoque humano de sus protagonistas

«Lava Bombs» narra la erupción de La Palma con el enfoque humano de sus protagonistas

Actividad volcánica, Bibliografía, destacadas, Educación, Erupciones de Canarias, La Palma, Noticias volcánicas, Vigilancia Volcánica
Un documental que podrá verse en cines de Tenerife y La Palma y en diversas plataformas Cartel promocional Texto:VC/GeoTenerife Imágenes: GeoTenerife16.09.22 Ayer 15 de septiembre de 2022 tuvo lugar el preestreno de “Lava Bombs” en el céntrico Cine Víctor de Santa Cruz de Tenerife. Este documental es una creación de GeoTenerife y New Light Studio dirigido por Alexander Whittle y producido por Sharon Backhouse. El aforo se completó con numerosos asistentes, entre ellos, representantes de la comunicad científica de la volcanología de Canarias. Entrevista a MJ Blanco. Imagen GeoTenerife“Lava Bombs” es una creación audiovisual que narra de forma ágil el proceso eruptivo acaecido en el Valle de Aridane de La Palma el pasado año a través de los testimonios de los protagonistas. Es un trabajo excelente en el cuidado de…
Leer más
Volcanes de Canarias invitada a los Cursos de Verano de Adeje de la Universidad de La Laguna

Volcanes de Canarias invitada a los Cursos de Verano de Adeje de la Universidad de La Laguna

Curiosidades volcánicas, destacadas, Educación, Erupciones de Canarias, La Palma, Noticias, Noticias volcánicas, Nuestras Actividades, Vigilancia Volcánica
La Asociación Volcanes de Canarias fue invitada a participar en el Curso sobre la erupción volcánica de Cumbre Vieja en La Palma en 2021. Fue organizado por el Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología de la Universidad de La Laguna y dirigido por María Candelaria Martín Luis. Se desarrolló en el centro cultural de Adeje entre los días 20 y 22 de julio de 2022 en horario de tarde. El programa previsto fue el siguiente: Historia geológica de la isla de La Palma.Descripción de la evolución geológica del edificio insular de La Palma como contexto en el que se desarrolla la erupción de Cumbre Vieja en 2021, características de cada uno de los edificios o grandes unidades que constituyen la isla, tipos de rocas que los componen, edades, composición…
Leer más
Actividad sísmica en Teide: ¿Incremento o mejor detectabilidad?

Actividad sísmica en Teide: ¿Incremento o mejor detectabilidad?

Actividad volcánica, destacadas, Educación, Noticias, Noticias volcánicas, Tenerife, Vigilancia Volcánica
Antes de responder a esta pregunta debemos de tener en cuenta una serie de consideraciones tratando de contextualizar mejor la situación actual de la actividad que se observa en el sistema volcánico de la isla de Tenerife. Con este artículo, Volcanes de Canarias, en base a los datos disponibles, pretende ofrecer al lector una visión lo más equilibrada posible y ayudarlo en entender y dar una dimensión adecuada a los fenómenos que genera un volcán activo. Texto: VC Imágenes: IGN/VC Animaciones: Colaboración especial de Pedro Suárez @x_y_es Mapa del IGN con el enjambre sísmico detectado el día 16 y 17 de junio de 2022Durante los días 16 y 17 de junio de 2022 volvió a detectarse  en la red de vigilancia volcánica del Instituto Geográfico Nacional (IGN) otro enjambre sísmico…
Leer más
Mensajes emergentes en nuestros móviles nos avisarán de los riesgos que puedan afectar a Canarias

Mensajes emergentes en nuestros móviles nos avisarán de los riesgos que puedan afectar a Canarias

destacadas, Educación, Noticias, Vigilancia Volcánica
Te contamos cómo será su funcionamiento 11.06.22Texto: VC Imágenes: 112 Canarias/VC/PixabayVisitamos la sala del 112 Canarias en Santa Cruz de Tenerife para charlar con Moisés Sánchez Arrocha, Director del 112 Canarias. Nos detalla cómo será el sistema de avisos automáticos a la población en situaciones de emergencias colectivas. ¿Dónde surge esta iniciativa? Surge en 2018 en el seno de la Unión Europea  a raíz de una directiva europea denominada Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas de obligado cumplimiento por todos los países miembros. En sus primeros pasos, en 1996 el Estado español transfiere a las Comunidades Autónomas esa competencia para desarrollar el teléfono único de emergencias 112. Primero hubo que alinear a los operadores de telefonía para que dieran salida gratuita a todas las llamadas de emergencia. Fueron momentos muy austeros…
Leer más
Observatorio Volcánico Virtual Europeo (Proyecto OVVEU)

Observatorio Volcánico Virtual Europeo (Proyecto OVVEU)

Educación, Noticias mundo, Noticias volcánicas, Nuestras Actividades, OVVEU, Vigilancia Volcánica, Volcanes del Mundo
Acercando la vigilancia volcánica a la sociedad El proyecto OVVEU, impulsado por la Asociación Volcanes de Canarias,  nace para hacer partícipe a la población de zonas volcánicas activas europeas de la vigilancia volcánica. La colaboración de la ciudadanía es fundamental para una adecuada gestión de las emergencias volcánicas. Ser partícipes de la observación del fenómeno volcánico y los indicadores asociados enriquece y mejora la educación volcánica. Una sociedad formada sobre las ciencias de la Tierra puede afrontar con mayor fortaleza la ocurrencia de fenómenos geológicos de toda índole. OVVEU apoyará todas aquellas iniciativas que permitan acercar el fenómeno volcánico a la sociedad en las regiones volcánicas europeas aunque también se establecerán colaboraciones con otras regiones del planeta que realicen actividades similares. COMITÉ CIENTÍFICO VIRTUAL ERUPCIÓN LA PALMA Esta iniciativa pretende…
Leer más
La Palma no puede generar megatsunamis

La Palma no puede generar megatsunamis

Actividad volcánica, Curiosidades volcánicas, destacadas, Educación, La Palma, Noticias, Noticias volcánicas, Vigilancia Volcánica
Hemos elaborado esta infografía para resumir la idea. No hay evidencias científicas serias de que la Palma pueda generar un megatsunami que afecte a las costas americanas. Todo nace de un documental catastrofista divulgado en su día por la BBC. En este reportaje especial realizado en 2016 explicamos ampliamente los motivos que descartan este fenómeno. Desmontando el posible tsunami de La Palma Aconsejamos siempre consultar fuentes científicas rigurosas antes de dar pie a cualquier rumor. Aquí otros artículos interesantes que tratan este tema: "Cumbre Vieja y el tsunami que llegaría a Nueva York"
Leer más