Menú
Volcanes de Canarias

Abel López: «La atmósfera está acumulando cada vez más energía y eso incrementará los eventos extremos»

Abel López Díez Imagen: Cedida

Doctor en Geografía Física de la Universidad de La Laguna y Cátedra Reducción del Riesgo de Desastres y Ciudades Resilientes

¿Podría resumir lo esencial de su currículum?

Doctor con Mención Internacional en Geografía Física y Licenciado en Geografía por la Universidad de La Laguna (Premio Extraordinario Fin de Carrera). Además, obtuve el Premio de Excelencia Académica de la Universidad de La Laguna y La Caixa, dentro de la rama de Humanidades. Máster en Gestión y Planificación de Riesgos Naturales en la Universidad de Alicante (Premio Extraordinario Fin de Máster). En 2015 obtuve una beca competitiva nacional de Formación del Profesorado Universitario (FPU) para desarrollar sus estudios de doctorado. Además, desde 2014 formo parte de la cátedra universitaria Reducción del Riesgo de Desastres y Ciudades Resilientes de la Universidad de La Laguna.

Mi investigación doctoral se centró en los fenómenos meteorológicos extremos y la evaluación del riesgo como forma de adaptación ante ellos, focalizando en los territorios insulares como las islas Canarias. Durante el curso académico 2019/2020 realicé una estancia internacional en el Northeast Climate Adaptation Science Center (NCASC) de la Universidad de Massachussets en Boston. Además, forma parte del equipo de revisores del VI Informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC).

Abel López desarrollando actividades divulgativas. Imagen: Cedida

¿Desde cuándo se comenzó a interesar por la climatología? ¿Cómo fueron sus inicios en esta ciencia?

Desde pequeño siempre me ha gustado mucho el mundo de la aeronáutica y una cosa llevo a la otra. Creo que esa pasión por los cielos es lo que me hizo realmente estudiar Geografía por poder cursar asignaturas relacionadas con la climatología. En lo que respecta a los inicios creo que sin duda se vinculan al último año de la carrera donde a través de una beca de colaboración hice una pequeña base de datos con todas las estaciones meteorológicas de Canarias de la red de AEMET y desde ahí hasta la actualidad.

En los últimos años aparentemente se producen un mayor número de fenómenos meteorológicos extremos, ¿la estadística es real o se están visibilizando más por causa de los medios de comunicación y las Redes Sociales?

Algunos fenómenos extremos sí que están aumentando en su frecuencia como pueden ser las olas de calor no obstante hay otros eventos que presentan una mayor dificultad para determinar tendencias a nivel global o incluso regional como las precipitaciones extremas. Sin embargo, es cierto que en un mundo cada vez más global es fácil saber qué está pasando en otras partes del planeta y que eventos extremos se están dando lo que da lugar a una mayor visibilización y seguramente a que cada vez más gente esté interesada por estos temas.

Pedrisco de gran tamaño Imagen: Pixabay

Si aceptamos que los fenómenos meteorológicos extremos se han incrementado de forma objetiva ¿cuál es la causa más probable? 

Hay dos causas, en primer lugar, el conocido calentamiento global está produciendo un cambio en las características climáticas del planeta que se traduce entre otros muchos efectos en cambios en la variabilidad de muchos fenómenos meteorológicos extremos, en una atmósfera que cada vez está acumulando más energía es evidente que se está produciendo y producirán un aumento en la frecuencia e intensidad de múltiples eventos extremos. En segundo lugar, que cada vez haya más desastres de origen climático se justifica porque cada vez hay más población expuesta a sufrir los impactos de estos eventos extremos, el aumento de la población ha dado lugar a episodios que hace una o dos décadas no hubiesen afectado actualmente significa que en muchas áreas del planeta se produzcan serios daños en la actualidad.

Abel López visitando el territorio afectado por la reciente erupción de La Palma. Imagen: Cedida

Entre las causas parece que el calentamiento global está a la cabeza para muchos sectores científicos. Desde su punto de vista ¿cuál sería el origen de este fenómeno? ¿Podría asignar un porcentaje de probabilidad entre causas humanas o proceso natural del planeta?
Con cada nuevo informe del IPCC se ha ido reafirmando que la única causa del calentamiento global es la actividad humana, hoy en día no hay debate posible desde el punto de vista científico en atribuir que la variabilidad climática actual es responsabilidad del ser humano y de los cambios que este ha introducido a través de la quema de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo. En lo que respecta a la probabilidad es muy representativo, el VI Informe del IPCC, pone sobre la mesa como de aproximadamente el 1.1 °C que se ha incrementado la temperatura únicamente 0.1°C podría obedecer a causas naturales.

Comparativa del calentamiento global entre causas naturales y datos reales observados Imagen: Cedida

¿Cuáles serían los fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes en la próxima década en la Península Ibérica y Baleares?  ¿Y en Canarias?

Es evidente que en el ámbito de la Península Ibérica y Baleares los fenómenos que más deben preocuparnos son los vinculados a los incrementos térmicos, tanto en lo que se refiere a olas de calor cada vez más intensas y fuera de las temporadas habituales, además asociado a esto existe un efecto directo del incremento térmico muy conocido por todos como es una mayor peligrosidad de los incendios forestales. Asimismo, en gran parte de la Península Ibérica, se empieza a constatar cambios en los regímenes pluviométricos tanto en lo que se refiere a una ligera reducción de los totales, así como un incremento en la torrencialidad de la lluvia lo que se traduce en que los episodios de inundación puedan generar mayores impactos. Estos efectos también se van a dar en Canarias, las investigaciones existentes, apuntan a un incremento la frecuencia e intensidad de las olas de calor, cambios en los regímenes de precipitación que indican un descenso de ésta, así como un aumento en su torrencialidad, así como precipitaciones fuera de temporada como las de agosto de 2015.

«En Canarias esperamos más frecuencia e intensidad de las olas de calor, menos precipitaciones pero más torrenciales»

Abel López
Tormenta eléctrica. Imagen: Pixabay

Deducimos que debemos estar pendientes también del mar…

Así es, el incremento del nivel del mar dará lugar a la pérdida de sectores litorales y el incremento en la peligrosidad de los temporales marinos. Finalmente, los eventos extremos más inquietantes para las islas Canarias son los de origen tropical, los cuales empiezan a apuntar como cada vez más se están aproximando a nuestro archipiélago lo que hacer prever un futuro donde estos eventos nos puedan afectar de una forma mucho más frecuente que lo que lo han hecho hasta la actualidad.

A corto plazo, ¿qué podemos esperar del verano 2022 en nuestro país?

El otro día leía un meme que decía: “estamos ante el verano más frío del resto de nuestras vidas” y creo que esto, aunque desde el punto de vista científico no tiene por qué cumplirse es muy representativo del futuro que nos espera. Es muy probable que se produzcan olas de calor de gran intensidad en la Península Ibérica, Baleares y Canarias, con las consecuencias que éstas tienen tanto para la salud humana como por los ya citados incendios forestales. En este sentido, los recientes incendios forestales que se han producido en Zamora o si nos remontamos a Gran Canaria en el año 2019 nos deberían hacer pensar de la urgencia en desarrollar acciones para una correcta gestión de los espacios forestales.

Incendio forestal. Imagen: Pixabay

«Es urgente desarrollar acciones para una correcta gestión de los espacios forestales».

Abel López

Acaba de comenzar la temporada de huracanes en el Atlántico. ¿Cuál podría ser su intensidad este año?

Es difícil pronosticar lo que nos puede esperar lo que sí sabemos es que las dos últimas temporadas de 2020 y 2021 agotaron la lista de nombres de huracanes y batieron algunos récords, por tanto, estamos ante una temporada donde veremos si seguimos con estas tendencias tan preocupantes.

En los últimos años algunos de estos fenómenos tropicales se han aproximado y afectado a nuestro país de una forma u otra. ¿Qué probabilidades estima de que Canarias o la Península Ibérica reciban el impacto de algún huracán o tormenta tropical?

Sabemos que el Atlántico oriental se está calentando a un ritmo mucho mayor que el occidental esto da lugar a que en aguas más cálidas sea cada vez más probable que nos puedan afectar fenómenos de origen tropical. Si analizamos las tendencias en las trayectorias podemos concluir como estos fenómenos cada vez se aproximan más hacia la región macaronésica y suroeste de la Península Ibérica, esto nos abre un futuro aún incierto, pero donde es previsible que en los próximos años y décadas eventos como la tormenta tropical Delta sean más frecuentes para nuestro ámbito.

«Sabemos que el Atlántico oriental se está calentando a un ritmo mucho mayor que el occidental esto incrementa la probabilidad de fenómenos tropicales»

Abel López
Inundación costera debido a la marejada de un huracán. Imagen: Pixabay

¿Deberían las autoridades de Protección Civil elaborar planes de emergencia ante fenómenos tropicales en España tal como sucede en otros países de América?

La planificación en emergencias es uno de los pilares básicos para la prevención ante cualquier desastre. Más que elaborar planes de emergencia específicos para amenazas concretas creo que se debe empezar a cambiar el paradigma de la planificación tal y como se empieza a pedir desde los ámbitos internacionales. En una sociedad compleja lo que se debe trabajar es por “simplemente” estar preparados ante cualquier desastre que pueda acontecer. Pensemos que los medios para dar respuesta ante un desastre son los mismos bien sea una inundación o una erupción volcánica, por tanto, qué sentido tiene tener decenas de planes por cada riesgo individualizado. Hay que ir hacia un modelo de gestión del riesgo complejo donde nuestros territorios sean capaces de responder sin problema ante cualquier fenómeno extremo que pueda impactar.

«Más que elaborar planes de emergencia específicos para amenazas concretas creo que se debe empezar a cambiar el paradigma de la planificación»

Abel López
Abel López junto a sus compañeros de la Cátedra de Reducción del Riesgo de Desastres. Imagen: Cedida

¿De qué se encarga la cátedra universitaria Reducción del Riesgo de Desastres y Ciudades Resilientes de la Universidad de La Laguna?

Es un grupo de investigadores que desarrolla múltiples proyectos y artículos de investigación vinculados con la adaptación al cambio climático, la planificación de emergencias y la evaluación local del riesgo.

¿Le gustaría añadir algún punto de vista o reflexión no incluido en las preguntas anteriores?

Simplemente quería agradecer las preguntas realizadas, del mismo modo quiero felicitarles por el magnífico trabajo que realizan día a día, donde la comunicación y divulgación es un elemento esencial en la prevención del riesgo. ¡Enhorabuena!

Deja una respuesta