Jornadas Técnicas sobre Riesgos Meteorológicos para Intervinientes y Gestores de Emergencias

Jornadas Técnicas sobre Riesgos Meteorológicos para Intervinientes y Gestores de Emergencias

Educación, Meteorología, Noticias, Nuestras Actividades, Tenerife
En este espacio, incluiremos toda la información relevante sobre estas jornadas. INSCRIPCIONES CERRADAS Conoce a nuestros ponentes Currículum de los ponentes Diego Álvarez Quintero Desde temprana edad destacó por su pasión por las ciencias de la Tierra, especialmente la meteorología y la astronomía. Es administrador de la exitosa página Meteo-Tenerife con soporte en diferentes redes sociales donde realiza seguimiento de situaciones atmosféricas y divulgación de los saberes asociados a la meteorología de forma amena y cercana pero siempre en el marco del rigor científico. En la actualidad está realizando estudios de Física en la Universidad de La Laguna. Es colaborador habitual de varios los medios de comunicación a los que ayuda a la difusión y divulgación de la meteorología en Canarias y otras regiones del Mundo. En 2021 Aemet España…
Leer más
Jornadas Divulgativas sobre Riesgos Meteorológicos I

Jornadas Divulgativas sobre Riesgos Meteorológicos I

Educación, La Laguna,, Meteorología, Noticias, Noticias volcánicas, Tenerife
En esta sección iremos incluyendo toda la información referente a las Jornadas Divulgativas sobre Riesgos Meteorológicos dirigidas a la población general. Tendrán lugar entre el 21 y el 24 de octubre de 2025, en horario de 17 a 20h con sede en el Ex-convento de Santo Domingo de La Laguna. Los contenidos a tratar serán las borrascas de alto impacto, tormentas eléctricas, lluvias torrenciales e inundaciones y temporales de mar. Inscripciones finalizadas. Puedes asistir como oyente si las jornadas ya han comenzado. Presentaciones de la semana(Clicar encima del título para visualizarla o descargarla) Martes 21 de octubre de 2025 Martín Barreiro Peligros Meteorológicos en La Laguna Víctor Melo Comunicación e Información durante emergencias meteorológicas Miércoles 22 de octubre de 2025 Cristo Alejo Procedimientos de Vigilancia de AEMET Cristo Alejo ¿Cómo…
Leer más
Edgar Cedrés: «España debe prepararse para tormentas severas con pedrisco de gran tamaño y probables tornados «

Edgar Cedrés: «España debe prepararse para tormentas severas con pedrisco de gran tamaño y probables tornados «

destacadas, Educación, Meteorología, Noticias, Reportajes Especiales
Edgar Cedrés en estudios de RTVC Canaria Imagen: Cedida Meteorólogo de Radio Televisión Canaria Texto:VC Imágenes: Cedidas/Pixabay/NOAA/Aemet ¿Podría resumirnos su currículum? Soy geógrafo y concluí los estudios de grado en la ULL en el año 2020. Mi TFG estuvo vinculado con la climatología y las situaciones meteorológicas extremas en la isla de La Palma. Ese mismo año, realicé las prácticas de grado en Televisión Canaria, donde me incorporé en el mes de octubre. También tengo grado medio de música en el CSMC, aunque actualmente mi día a día está más relacionado con la meteorología. Edgar Cedrés repara estación meteorológica en Tegueste ¿Desde cuándo se comenzó a interesar por la meteorología? ¿Cómo fueron sus inicios en esta ciencia? Con apenas 4 años ya los profesores me llamaban la atención al estar…
Leer más
David Suárez: «Los fenómenos extremos irán en aumento en España con alta probabilidad»

David Suárez: «Los fenómenos extremos irán en aumento en España con alta probabilidad»

Educación, Meteorología, Noticias, Noticias mundo, Reportajes Especiales
Delegado Territorial de AEMET en Canarias Texto:VC Imágenes: Cedidas/Pixabay/CNH ¿Podría describirnos lo esencial de su currículum personal? En 2006 obtuve la Licenciatura en Ciencias del Mar por la ULPGC. Obtuve la suficiencia investigadora (Diploma de Estudios Avanzados) del programa de Doctorado en Oceanografía (programa impartido conjuntamente por ULPGC y CSIC Barcelona). Master en Auditorías y Gestión Ambiental (Universidad Politécnica de Cataluña). Ingresé en AEMET a finales de 2008 como funcionario interino del Cuerpo de Diplomados en Meteorología del Estado y trabajé como Analista-Predictor del Grupo de Predicción y Vigilancia de Canarias hasta febrero de 2017. En septiembre de 2017, tras superar la oposición del Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado por acceso libre, me incorporé como Técnico Superior de Meteorología a los Servicios Centrales de AEMET en Madrid. Posteriormente me…
Leer más
Abel López: «La atmósfera está acumulando cada vez más energía y eso incrementará los eventos extremos»

Abel López: «La atmósfera está acumulando cada vez más energía y eso incrementará los eventos extremos»

Educación, Meteorología, Noticias, Noticias mundo, Reportajes Especiales
Abel López Díez Imagen: Cedida Doctor en Geografía Física de la Universidad de La Laguna y Cátedra Reducción del Riesgo de Desastres y Ciudades Resilientes ¿Podría resumir lo esencial de su currículum? Doctor con Mención Internacional en Geografía Física y Licenciado en Geografía por la Universidad de La Laguna (Premio Extraordinario Fin de Carrera). Además, obtuve el Premio de Excelencia Académica de la Universidad de La Laguna y La Caixa, dentro de la rama de Humanidades. Máster en Gestión y Planificación de Riesgos Naturales en la Universidad de Alicante (Premio Extraordinario Fin de Máster). En 2015 obtuve una beca competitiva nacional de Formación del Profesorado Universitario (FPU) para desarrollar sus estudios de doctorado. Además, desde 2014 formo parte de la cátedra universitaria Reducción del Riesgo de Desastres y Ciudades Resilientes…
Leer más
Vicky Palma: «Canarias desde 2005 ya está siguiendo los fenómenos tropicales»

Vicky Palma: «Canarias desde 2005 ya está siguiendo los fenómenos tropicales»

destacadas, Educación, Meteorología, Noticias, Reportajes Especiales, Uncategorized
Imagen Tato Gonçalves Jefa de Meteorología de Radio Televisión Canaria Texto: VC Imágenes: T.Gonçalves, RTVC, NASA, Pixabay ¿Podría desglosarnos brevemente su currículum? Soy licenciada en Ciencias Físicas (Especialidad Física Aplicada), y tengo amplia formación universitaria y profesional en Protección Civil y Gestión de Emergencias. En el año 2000 comencé en el mundo de la meteorología en Televisión Canaria, y desde 2008 soy la jefa de Meteorología de RTVC. He sido asesora de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias. Actualmente en RTVC hago radio y televisión, adscrita a los servicios informativos. ¿Desde cuándo se comenzó a interesar por la meteorología? ¿Cómo fueron sus inicios en esta ciencia? ​ Que recuerde me interesaba la meteorología desde niña porque del tiempo dependía poder jugar o no al aire libre.…
Leer más
Especial Serie de Entrevistas. Impacto de fenómenos atmosféricos en España

Especial Serie de Entrevistas. Impacto de fenómenos atmosféricos en España

Educación, Meteorología, Noticias
Desde la Asociación Volcanes de Canarias deseamos contribuir a una mejor percepción de los fenómenos naturales que afectan a nuestro país. En esta ocasión vamos a preparar una serie de entrevistas con expertos de reconocido prestigio en meteorología y clima para analizar la evolución de nuestra atmósfera y su posible impacto en nuestro territorio. El primer objetivo es que nuestra sociedad pueda entender sin distorsiones la posible evolución de los fenómenos meteorológicos extremos y tomar conciencia de la importancia de la autoprotección. En segundo lugar, elevaremos a las autoridades competentes en protección civil las conclusiones más relevantes de esta iniciativa. Estas entrevistas estarán elaboradas basadas en el método de transcripción literal en colaboración con los expertos/as participantes. De antemano agradecemos a los entrevistados su amable colaboración desinteresada para llevar adelante…
Leer más
Marc Redondo: «Hemos cambiado el clima de forma drástica»

Marc Redondo: «Hemos cambiado el clima de forma drástica»

Educación, Meteorología, Noticias, Noticias mundo, Reportajes Especiales
Serie Especial de Entrevistas a Expertos. Impacto de fenómenos atmosféricos en España Marc Redondo Fusté, Meteorólogo de La Sexta TV Texto: VC Imágenes: Cedidas/Pixabay ¿Puede describirnos brevemente su currículum? Soy graduado en Periodismo, Máster en Comunicación Científica y actualmente Doctorando. Desde el año 2001 me dedico al mundo de la meteorología. Empecé en Radio Estudi Esplugues dando las primeras crónicas del tiempo. En 2006 salté a la televisión para incorporarme a Canal Méteo, de la plataforma Digital +. En 2007 empezó mi aventura en los informativos de La Sexta, y desde 2018 lo hago en el programa de entretenimiento matinal Aruseros.  ¿Desde cuándo se comenzó a interesar por la meteorología? ¿Cómo fueron sus inicios en esta ciencia? La meteorología me empezó a interesar desde muy pequeño. Siempre hacía fotos a…
Leer más
Seguimiento del Huracán Lorenzo

Seguimiento del Huracán Lorenzo

destacadas, Educación, Meteorología, Noticias mundo
En esta sección realizaremos un seguimiento de la evolución del Huracán Lorenzo que se mueve sobre las aguas del Atlántico. Las informaciones aquí vertidas se extraerán del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC en inglés o CNH en español) que es el organismo encargado de su seguimiento. 02.10.2019Textos: VC/NHCLorenzo impacta en las Azores occidentales generando cortes de electricidad, caída de árboles e intenso oleaje. El CNH considera que Lorenzo ya es un ciclón posttropical aunque en su camino llevará a Irlanda condiciones huracanadas. Lorenzo se movió a unos 100km al Oeste de la isla de Flores. Los principales efectos fueron cortes de energía eléctrica en numerosas aldeas, daños en viviendas, caída de árboles y afecciones costeras por el intenso oleaje. las autoridades de Azores decidieron suspender la actividad…
Leer más
Soportar 4 huracanes en 6 semanas

Soportar 4 huracanes en 6 semanas

destacadas, Educación, Meteorología
Le sucedió a un estado en 2004 26.08.2019 Texto Centro Nacional de Huracanes. Traducción VC. Imágenes: NHC/Pixabay Florida, oficialmente conocido como el "Estado del Sol", fue llamado el "Estado de madera contrachapada" por los medios de comunicación después de que fue golpeado por cuatro huracanes en solo seis semanas durante la temporada de huracanes de 2004. Casi cada pulgada cuadrada de Florida sintió los impactos de al menos una de esas cuatro tormentas. La previsión de huracanes del Atlántico de 2004 de NOAA preveía a una temporada activa de huracanes, y así fue: 15 tormentas con nombre, nueve de ellas se convirtieron en huracanes. Cuatro de esos huracanes (Charley, Frances, Ivan y Jeanne) apuntaron a Florida en rápida sucesión. Cada uno era diferente, pero cada uno sirvió como un recordatorio de lo que estas…
Leer más