Menú
Volcanes de Canarias

Noticias

Vocabulario básico sobre volcanes

Vocabulario básico sobre volcanes

Educación
Conceptos elementales para comprender los volcanes A ALCALINA: Término para referirse a rocas ricas en feldespatos (sódicos o potásicos). Estas rocas se asocian normalmente a volcanismo explosivo. ANDESÍTICO (magma): Rico en feldespato y minerales de ferromagnesio; contenido de sílice de 54% a el 62% aproximadamente. Normalmente genera erupciones de alta explosividad. ARMÓNICO (tremor): Tipo de tremor producido por una continua liberación de energía sísmica  asociada con el movimiento subterráneo demagma. B BASALTICO (volcán): Tipo de volcán que se caracteriza por emitir materiales de color oscuro que contienen entre un 45% a 54% de sílice, y por lo general, son ricos en hierro y magnesio. Normalmente generan erupciones efusivas de menor explosividad. BASALTO: Roca ignea de color oscuro, grisáceo o azulado compuesta funtamentalmente por entre un 45% a 54% de sílice, y por lo general, son ricos en hierro y magnesio. Cuando el basalto de enfría con rapidez puede formar…
Leer más

Actividades realizadas desde nuestra fecha de nacimiento en mayo de 2004

Nuestras Actividades
Datos Generales Denominación: Asociación Volcanes de Canarias       Sitio web: www.volcanesdecanarias.org Domicilio postal: La Laguna-Santa Cruz de Tenerife-España Email: volcanesdecanarias@gmail.com Actividad en curso: Mantenimiento y dinamización de los siguientes sitios webs dedicados a la información volcánica: -Portal Informativo www.volcanesdecanarias.org -Foro de Internet: http://www.volcanesdecanarias.org/foro/ -Facebook de Volcanes de Canarias: http://www.facebook.com/VolcanesCanarias -Twitter de Volcanes de Canarias: https://twitter.com/VolcansCanarias -Youtube de Volcanes de Canarias: http://www.youtube.com/channel/UCdtBuqYJzuM7Xha7q_VfvwQ Orígenes de la Asociación La Asociación Volcanes de Canarias tiene su origen en un grupo de ciudadanos que en el 10 de mayo del año 2004, con motivo de la crisis sísmico volcánica de El Teide en Tenerife, se organizaron por medio de Internet creando el foro de seguimiento Todogeología.com-Tenerife. Ante la falta de información oficial nuestro primer objetivo fue investigar los datos disponibles que explicaran la actividad sísmico-volcánica que se estaba registrando en la isla. Progresivamente fuimos…
Leer más

Buscamos las 100 maravillas volcánicas de Canarias ¿Nos ayudas?

Nuestras Actividades
Nuestro equipo ya trabaja en la elaboración de la Guía de las 100 maravillas de los Volcanes de Canarias. Gracias a todos por su colaboración Con esta iniciativa buscamos la colaboración de todos/as para elaborar la primera guía de las 100 maravillas del Volcanismo de Canarias. Participar es muy fácil. Sólo tienes que acceder a este enlace FORMULARIO y completar los campos que se te piden. En nuestro  email volcanesdecanarias@gmail.com puedes enviarnos las imágenes que desees compartir de ese lugar propuesto. El plazo para recibir propuestas comenzará el 30 de mayo de 2012 y finalizará el 31 de diciembre de 2012. ¡PLAZO TERMINADO!
Leer más

Voluntariado Volcánico

Nuestras Actividades
¿Te gustaría ser voluntario de Volcanes de Canarias? Si te gusta el mundo de los volcanes y te apetece dedicar parte de tu tiempo libre a una labor de voluntariado te invitamos a formar parte de nuestro grupo. Condiciones generales de participación: -No tienes por qué ser un experto/a en volcanes, sólo tener ganas de aprender sobre ellos. Muchos de nosotros empezamos sin tener ni idea. -No tienes ninguna obligación de tiempo ni de trabajo, participas cuando te apetezca en cualquiera de las iniciativas que vayamos poniendo en marcha. -Estamos trabajando en nuevos proyectos pero por ahora te ofrecemos las siguientes opciones de colaboración: Participación en nuestro foro de debate en Internet Todogeologia.com Tenerife aportando noticias, informaciones o simplemente compartiendo tu opinión. Participando en las actividades formativas o de divulgación del patrimonio volcánico…
Leer más
Modelo hidrogeológico del acuífero de Las Cañadas del Teide, Tenerife, Islas Canarias

Modelo hidrogeológico del acuífero de Las Cañadas del Teide, Tenerife, Islas Canarias

Bibliografía, Educación
  Tipo: tesis Título: Modelo hidrogeológico del acuífero de Las Cañadas del Teide, Tenerife, Islas Canarias Doctorando: R. Marrero Instituto Tecnológico de Energías Renovables, Tenerife Universitat Politécnica de Catalunya Año: 2010 Descargar: http://hdl.handle.net/10803/6277 (gratuita) Introducción Los estudios geoquímicos de acuíferos volcánicos en islas han permitido mejorar el conocimiento de la composición físico-química e isotópica del agua subterránea, de las condiciones de recarga, del grado de conexión con el sistema volcánico-hidrotermal, y del origen, edad y posibles mezclas de agua, así como identificar otros procesos que tienen lugar en el acuífero y que permiten obtener una visión más completa del origen de las mismas (Gonfiantini, 1973; Custodio, 1974b; Fernandopullé 1974; Gonfiantini, 1974; Gonfiantini et al., 1976; Custodio et al., 1987; Gislason y Eugster, 1987a, 1987b; Custodio, 1988; Gasparini et al., 1990; Veeger, 1991;…
Leer más
El volcanismo. Principios básicos.

El volcanismo. Principios básicos.

Bibliografía, Educación
  Tipo: artículo de libro Título: El volcanismo. Principios básicos. Autor: V. Araña. Titulo libro: Curso Internacional de Volcanolgía y Geofísica Volcánica Editores: M. Astiz y A. García Editorial: Servicio de publicaciones del Exmo. Cabildo Insular de Lanzarote Serie: Casa de Los Volcanes Volumen: 7 Año: 2000 Descargar: artículo (0.1 Mg) Introducción Es bien conocido que la aparición de un volcán en un determinado lugar y momento no se debe al azar. También sabemos que el volcanismo es una manifestación superficial de los mismos procesos energéticos endógenos que vienen actuando desde la constitución del Planeta y que han configurado la actual distribución de océanos y continentes determinando su evolución. Se trata por lo tanto de un fenómeno con gran trascendencia en la historia de la Tierra. Sin embargo, el interés que despierta…
Leer más
Erupciones históricas relevantes

Erupciones históricas relevantes

Bibliografía, Educación
  Tipo: artículo de libro Título: Erupciones históricas relevantes Autor: V. Araña Titulo libro: Curso Internacional de Volcanolgía y Geofísica Volcánica Editores: M. Astiz y A. García Editorial: Servicio de publicaciones del Exmo. Cabildo Insular de Lanzarote Serie: Casa de Los Volcanes Volumen: 7 Año: 2000 Descarga: Archivo (0.08 Mg) Erupciones catastróficas Las erupciones históricas más famosas son sin duda las que han ocasionado mayores catástrofes. La siguiente es una relación no exhaustiva de estas erupciones: Santorín (Grecia, Siglo XV a.d.C.) Destruyó la cultura minoica (?). Vesubio (Italia, 79). Sepultó Pompeya y Herculano. Etna (Italia, 122). Alcanzó la ciudad de Catania, capital de Sicilia. Heckla (Islandia, 1783). Los gases y los piroclastos destruyeron el país, a cuyo empobrecimiento se achacan unas 10000 víctimas (el 20% de la población). Tambora (Indonesia,…
Leer más
Volcanismo de las Islas Canarias

Volcanismo de las Islas Canarias

Bibliografía, Educación
  Tipo: artículo de libro Titulo: Volcanismo de las Islas Canarias Autor: V. Araña Titulo libro: Curso Internacional de Volcanología y Geofísica Volcánica Editores: M. Astiz y A. García Editorial: Servicio de publicaciones del Exmo. Cabildo Insular de Lanzarote Serie: Casa de Los Volcanes Volumen: 7 Año: 2000 Descarga: articulo (0.2 Mg) Marco geodinámico Las Islas Canarias, situadas a menos de 100 km de la costa nor-occidental africana, constituyen edificios independientes en el talud y la plataforma continental. Pese a esta localización en un margen continental pasivo, reflejan una larga historia magmática que se inició posiblemente a principios del Terciario. Para explicar tan extraño ejemplo de prolongado y voluminoso volcanismo se ha establecido un modelo (Araña y Ortiz, 1991) que relaciona el origen y evolución de las Islas Canarias con varias fases…
Leer más
Introducción a la física de las erupciones

Introducción a la física de las erupciones

Bibliografía, Educación
  Tipo: artículo de libro Título: Introducción a la física de las erupciones Autor: R. Ortiz Titulo libro: Curso Internacional de Volcanolgía y Geofísica Volcánica Editores: M. Astiz y A. García Editorial: Servicio de publicaciones del Exmo. Cabildo Insular de Lanzarote Serie: Casa de Los Volcanes Volumen: 7 Año: 2000 Descargar: archivo (0.3 Mg) Energía y magnitud de una erupción La introducción del concepto de magnitud de una erupción debe estar relacionada con la energía disipada durante la erupción pero también reflejar la explosividad de la misma. En una primera aproximación se puede introducir la magnitud a partir de la energía que se disipa durante la erupción. Esta energía W es mayoritariamente energía térmica (cuadro 1) y se puede evaluar directamente a partir de la masa m de magma que interviene, de…
Leer más
Introducción a la física de las lavas

Introducción a la física de las lavas

Bibliografía, Educación
  Tipo: artículo de libro Título: Introducción a la física de las lavas Autor: R. Ortiz Titulo libro: Curso Internacional de Volcanolgía y Geofísica Volcánica Editores: M. Astiz y A. García Editorial: Servicio de publicaciones del Exmo. Cabildo Insular de Lanzarote Serie: Casa de Los Volcanes Volumen: 7 Año: 2000 Descargar: articulo (0.2 Mg) Física de una colada lávica Lava es el nombre que recibe el magma cuando sale a la superficie en estado líquido (en realidad líquido subenfriado, es decir a una temperatura más baja de la que corresponde al estado líquido). Las lavas son el producto más importante en volumen de los emitidos por los volcanes basálticos. Las lavas se comportan como cualquier otro líquido: poseen volumen constante y se adaptan a la forma del contenedor. La viscosidad es la…
Leer más