Menú
Volcanes de Canarias

Noticias

Soportar 4 huracanes en 6 semanas

Soportar 4 huracanes en 6 semanas

destacadas, Educación, Meteorología
Le sucedió a un estado en 2004 26.08.2019 Texto Centro Nacional de Huracanes. Traducción VC. Imágenes: NHC/Pixabay Florida, oficialmente conocido como el "Estado del Sol", fue llamado el "Estado de madera contrachapada" por los medios de comunicación después de que fue golpeado por cuatro huracanes en solo seis semanas durante la temporada de huracanes de 2004. Casi cada pulgada cuadrada de Florida sintió los impactos de al menos una de esas cuatro tormentas. La previsión de huracanes del Atlántico de 2004 de NOAA preveía a una temporada activa de huracanes, y así fue: 15 tormentas con nombre, nueve de ellas se convirtieron en huracanes. Cuatro de esos huracanes (Charley, Frances, Ivan y Jeanne) apuntaron a Florida en rápida sucesión. Cada uno era diferente, pero cada uno sirvió como un recordatorio de lo que estas…
Leer más
Expedición 2019: Tailandia, una experiencia ancentral

Expedición 2019: Tailandia, una experiencia ancentral

Nuestras Actividades
Este año te proponemos acompañarnos en una nueva aventura. La expedición de este año pone rumbo a Tailandia. Durante el mes de julio recorreremos el milenario Reino de Siam para traerte lo mejor de esta ancestral cultura y su espectacular naturaleza. Esta expedición será posible gracias a la inestimable colaboración de IATI Seguros. Viajamos seguros, viajamos con IATI.
Leer más
Así fue la Experiencia Volcánica

Así fue la Experiencia Volcánica

destacadas, Educación, Nuestras Actividades, Volcanes del Mundo
La Asociación Volcanes de Canarias presentó una “Experiencia Volcánica”     en el Museo de la Ciencia y el Cosmos El Museo de la Ciencia y el Cosmos fue escenario de una innovadora iniciativa para conocer el fenómeno volcánico. Con el slogan “Vive una Experiencia Volcánica” la Asociación Volcanes de Canarias ofreció al público asistente la posibilidad de entender cómo se gestiona la reactivación de un volcán ambientado en una imaginaria isla turística. La sesión comenzó con un viaje por los volcanes de Indonesia. Bajo el lema “Volcanes de Indonesia: Erupciones de Cultura”, el profesor y periodista científico Víctor Melo relató los aprendizajes más interesantes de la expedición realizada el pasado año por varios volcanes de Indonesia. Se combinaron cuestiones culturales junto a curiosidades y consejos para viajar con éxito por este…
Leer más
Vive una experiencia volcánica

Vive una experiencia volcánica

destacadas, Nuestras Actividades, Tenerife, Volcanes del Mundo
Jornada divulgativa «Vive una experiencia volcánica» Jornada organizada por la Asociación Volcanes de Canarias con la colaboración del Museo de la Ciencia y El Cosmos de Tenerife. PROGRAMA 17:15 h. Conferencia «Volcanes de Indonesia. Erupciones de cultura» (45min), impartida por periodista científico y profesor Víctor Melo. Repaso de los contenidos más relevantes de la reciente expedición volcánica que realizó este colectivo a este país durante el mes de julio de 2018. Se presentarán curiosidades, sus principales volcanes y consejos prácticos para viajar allí con seguridad. 18:00 a 18:15 h. Descanso 18:15 h. Conferencia «Krakatoa, un volcán inmortalizado en la pintura de Munch» (45 min), impartida por el profesor de investigación del CSIC, Ramón Ortiz. 19:00 a 19:30 h. Ejercicio volcánico. «Vive una erupción volcánica». Juego de rol basado en la simulación…
Leer más
Programa de Rutas «Maravillas Volcánicas de Tenerife»

Programa de Rutas «Maravillas Volcánicas de Tenerife»

Educación, Nuestras Actividades, Tenerife
24.01.2019 La Asociación Volcanes de Canarias y Tivity acercarán a las maravillas volcánicas de Tenerife        La Asociación Volcanes de Canarias y la empresa de ocio sostenible Tivity iniciarán el próximo día 26 de enero un programa de rutas por los paisajes volcánicos con más encanto de Tenerife. Esta iniciativa pretende dar a conocer algunos de los rincones de mayor belleza volcánica de esta isla mediante el senderismo temático. Cada una de las rutas ofrecerá a los asistentes claves para entender y valorar las huellas que ha dejado en nuestro territorio el fenómeno volcánico. Rincones volcánicos desconocidos En los dos últimos años año estos colectivos completaron con gran éxito varios programas de rutas por los volcanes históricos de Tenerife y las erupciones explosivas de esta misma isla. La respuesta del público…
Leer más
Tenerife cierra 2018 con sismicidad creciente

Tenerife cierra 2018 con sismicidad creciente

Actividad volcánica, destacadas, Noticias volcánicas, Tenerife
  Según los datos recabados por el sistema de vigilancia volcánica del IGN y, tras su estudio por parte del equipo técnico de VC, se aprecia una tendencia al incremento de la actividad sísmica en Tenerife y su entorno marino. Se aprecian dos zonas que concentran la actividad. La primera en el borde SW de la Caldera de las Cañadas en la cabecera de los municipios de Guía de Isora y Adeje. La otra área de mayor actividad sísmica es la conocida como "zona del volcán de El Medio" en el estrecho entre TF y GC. Debe tenerse en consideración que el IGN ha instalado recientemente una nueva estación en el municipio de Adeje que forma parte del plan de mejora de la red iniciada en 2017. Este nuevo dispositivo…
Leer más
Aniversario de la erupción del Chinyero en 1909

Aniversario de la erupción del Chinyero en 1909

Actividad volcánica, destacadas, Erupciones de Canarias, Noticias volcánicas, Tenerife
  Tal día como hoy 18 de noviembre, en 1909, se inició la última erupción de Tenerife. Hoy te recordamos un trabajo audiovisual que elaboramos en 2004 con motivo de la presentación del foro Todogeologia.com Tenerife. Te presentamos la información esencial de este episodio eruptivo. [embed]http://youtu.be/jDYBavuHnB4[/embed] Nombre: Volcán Chinyero Fechas de erupción: 18 de Noviembre al 28 de Noviembre de 1909 Duración: 10 días Lugar: Noroeste de la isla de Tenerife (Dorsal de Teno) Volumen de emisión aproximado: 16.295.615 m3 Superficie cubierta: 2.334.145 m2 CURIOSIDADES: Antes de la erupción se registraron varios fenómenos precursores: Reactivación de las fumarolas del Teide, ruidos subterráneos y temblores de tierra, sentidos incluso durante el año anterior. Destruyó varios campos de cultivos. Aunque se temió por la proximidad de las coladas, no llegó a afectar a…
Leer más
Hazte socio y colabora con Volcanes de Canarias

Hazte socio y colabora con Volcanes de Canarias

destacadas, Nuestras Actividades
Si te gustan los volcanes y quieres aportar tu grano de arena para que nuestra sociedad esté mejor preparada ante este fenómeno, te invitamos a formar parte de la Asociación Volcanes de Canarias. Estos son los requisitos: Ser mayor de edad Estar dispuesto/a a colaborar de manera voluntaria, según tu tiempo lo permita, en las diferentes acciones que lleva a cabo Volcanes de Canarias. Conocer los estatutos de Volcanes de Canarias y comprometerte a aceptarlos y cumplirlos. Inscribirte formalmente solicitándolo a través de este FORMULARIO Realizar un donativo de 12€/anuales en calidad de cuota. Objetivos de Volcanes de Canarias Informar con claridad y sencillez sobre la actividad volcánica en Canarias y resto del mundo. Mejorar la cultura volcánica de la población. Contribuir a la educación en el riesgo volcánico. Divulgar…
Leer más
Curiosidades. Un cráter único  ¿A qué volcán pertenece?

Curiosidades. Un cráter único ¿A qué volcán pertenece?

Curiosidades volcánicas, destacadas, Volcanes del Mundo
Se trata de uno de los cráteres más sorprendentes del mundo. Aunque lo parece, lo que hay en su interior no es lava sino gas ardiendo. No pertenece a ningún volcán. Es el cráter de Darvaza también conocido como "Puerta al Infierno", es una antigua prospección de gas ubicada en el desierto de Karakum, cerca de la pequeña aldea de Darvaza, en Turkmenistán. El desierto, que ocupa el 70% del país o 350.000 km²,1​ es muy rico en petróleo y gas natural. Este cráter de 69 metros de diámetro, 30 metros de profundidad y una temperatura en su interior de 400°C se creó tras un accidente en 1971  durante unas obras de prospección de gas de geólogos soviéticos, quienes vieron cómo su equipo y sus tiendas eran tragados por la tierra. En realidad, habían descubierto una cueva subterránea llena de gas natural. Temiendo que el…
Leer más