Cómo debes convivir con El Teide

Reportajes Especiales
  El semáforo volcánico ayuda a vivir junto a un volcán activo El semáforo volcánico es una herramienta sencilla que las autoridades utilizan para comunicar a la población cómo debe actuar según muestre la actividad volcánica. No debemos percibir el Teide como una amenaza sino asumir nuestro deber de estar preparados. Una persona puede disminuir los peligros a que están expuestos ella y su familia, aprendiendo que hacer en caso de reactivación volcánica. Esta preparación hay que hacerla mientras el volcán está en reposo, con el semáforo en verde, e implica dos aspectos:   •  Preparación mental (saber qué hacer). •  Preparación material (planes, equipos y provisiones). Este periodo previo, en que el semáforo está en verde es el más extenso, que puede prolongarse durante años y en el que deberemos…
Leer más

El Teide, cómo pueden ser sus erupciones

Reportajes Especiales
Aún los geólogos tratan de descifrar qué factores condicionan o favorecen una erupción en el Teide-Pico Viejo. Sí se ha observado que la llegada de magma joven desde las zonas profundas es un mecanismo disparador de las erupciones explosivas del Teide. En ocasiones una erupción basáltica en el extrarradio de Las Cañadas ha funcionado de detonante de una reactivación de la cámara central de Tenerife. La historia geológica revela que este estratovolcán tiene muchas posibilidades de erupción. Entre los materiales que forman este edificio podemos encontrar desde una mera erupción de lavas hasta erupciones con una elevada explosividad que han cubierto de materiales volcánicos a diferentes partes de Tenerife. Los planes de emergencia volcánica deben aceptar todas estas posibilidades y tomar las medidas preventivas que procedan en cada caso. Pico…
Leer más

El Teide, cómo se ha formado

Reportajes Especiales
¿Cómo se ha formado el Teide? El Teide es un estratovolcán, es decir, un volcán formado por la superposición de múltiples erupciones a lo largo de su historia. Aunque lo llamemos Teide sería más correcto referirse a él como complejo central de Tenerife que incluye un grupo de volcanes unidos: Teide, Pico Viejo, Montaña Blanca, Roques Blancos, Pico Cabras y otros volcanes menores menos conocidos.  Los geólogos consideran que este  El Teide y Pico Viejo comenzaron a formarse inmediatamente después de la ultima fase de la formación de la caldera de las Cañadas hace unos 180.000 años. A lo largo de este tiempo Teide y Pico Viejo han ido alternando su actividad y se han simultaneado erupciones en ambos centros. En la actualidad está considerado el tercer volcán más grande…
Leer más

El Teide,¿Cómo se vigila?

Reportajes Especiales
El Teide y su complejo sistema volcánico El sistema volcánico de Tenerife comprende no sólo el Teide-Pico Viejo sino también a todo el edificio volcánico que emerge desde el fondo oceánico. Siendo realmente objetivos, todas las zonas de la isla tienen probabilidades de vivir una erupción volcánica si bien existen unas zonas con mayor probabilidad. Los expertos consideran que, además del centro de la isla,  son las dorsales (alineaciones de volcanes) de Tenerife las que más condiciones tienen para ver una erupción. Dorsal de Teno (desde Teno hasta Pico-Viejo) Dorsal de La Esperanza  (desde  el Parque Nacional del Teide hasta Anaga)             ¿Cómo se vigila el Teide? El organismo responsable de la vigilancia volcánica en España es el Instituto Geográfico Nacional (www.ign.es). Desde 2004 esta…
Leer más

El IGN responde en Volcanes de Canarias

Reportajes Especiales
  Entrevista con María José Blanco, Jefa del Centro Geofísico en Canarias del Instituto Geográfico Nacional  e Itahiza Domínguez, sismólogo del IGN en Canarias   Tras las últimas dudas suscitadas sobre la información sísmica suministrada por el Instituto Geográfico Nacional, Volcanes de Canarias ha querido recabar información de primera mano. El objetivo de esta entrevista es poder conocer cómo se obtiene la información sísmica y cómo puede accederse a ella. Un equipo de voluntarios de VC se desplazó a la sede del IGN en Tenerife para trasladar todas las preguntas y sugerencias a María José Blanco e Itahiza Domínguez. Queremos agradecer el tiempo de atención ofrecido por el personal del IGN así como la colaboración de nuestros lectores para enviarnos sus preguntas y sugerencias. Las respuestas han sido transcritas de…
Leer más

El Teide, un volcán vivo

Reportajes Especiales
  Esta sección está dedicada a conocer mejor a nuestro mayor volcán, El Teide. Es un trabajo que tiene la finalidad de concienciar de que el Teide es un volcán activo y que debemos aprender a convivir con él. Esta labor es  realizada por los voluntarios de Volcanes de Canarias con el apoyo de la empresa Volcano Life Experience y los científicos e instituciones que se detallan al final de la sección.    ¿Cómo se formó?                                ¿Cómo se vigila?                               ¿Cómo pueden ser sus            erupciones? ¿Cómo debes convivir con El Teide?      El Teide en directo  desde…
Leer más

Octubre 2004: La gran exhalación de El Teide

Noticias volcánicas
  Tenerife 2004: Somos Volcánicos   Redacción VC. 12.11.2013En 2004, Tenerife y Canarias volvió a tomar conciencia de su realidad volcánica. A finales de abril comenzaron una serie de movimientos sísmicos centrados en las proximidades de El Teide. La población del Valle de Icod sintió varios de ellos y generó episodios de intranquilidad e incluso momentos de alarma.  Hubo gente que hizo acopio de aguas, alimentos e incluso prepararon sus maletas para posibles evacuaciones ante el temor de la erupción del volcán que corona la isla. Volvió a evidenciarse que toda nuestra sociedad vivía al margen de nuestra naturaleza volcánica negando una posibilidad evidente. Uno de los momentos de mayor desconcierto tuvo lugar el 20 de octubre de 2004. Una masiva emisión de fumarolas del cráter de El Teide para…
Leer más

Actividad sísmica Tenerife

Noticias volcánicas
03.10.2016 Fuente y texto: Gobierno de Canarias   El Gobierno Canarias convoca al Comité Fenómenos Volcánicos para valorar actividad sísmica Tenerife A pesar de que en estos momentos no se registra actividad sísmica alguna, se ha convocado una reunión el próximo miércoles, 5 de octubre, en Santa Cruz de Tenerife    Ante la actividad sísmica acaecida en la zona oeste de Tenerife, donde desde el pasado domingo se ha producido más de 90 movimientos de baja intensidad, el Gobierno de Canarias ha convocado para el próximo miércoles, día 5, al Comité Científico de Evaluación y Seguimiento de Fenómenos Volcánicos (C.C.E.S), con el fin de valorar los datos que, en relación con dichos fenómenos, se han obtenido en las redes y estaciones de medida. Esta reunión, que se celebrará a las…
Leer más

Entrevistas Especiales sobre El Hierro. Carmen López

Noticias volcánicas
Esta entrevista exclusiva ha sido posible gracias a la iniciativa de la redacción del portal Volcanes de Canarias en colaboración con los científicos participantes. Los textos de las respuestas son íntegros en base a las contestaciones de los entrevistados sin modificación alguna por parte de esta redacción. Este artículo forma parte de una serie de 3 entrevistas simultáneas a Joan Martí (Jaume Almera-CSIC), Carmen López (IGN-Canarias) y Ramón Ortiz (Grupo de volcanología del IGEO-UCM-CSIC de Madrid). Nuestro objetivo de recabar la opinión plural y cualificada sobre la actividad volcánica de la Isla de El Hierro y resto de Canarias. La información contenida es de libre divulgación debiendo citarse la fuente volcanesdecanarias.com  Imágenes: www.sipma.es y www.elpais.es   Carmen López: "Es frecuente que aparezcan precursores pre-eruptivos que no culminan en erupción pero…
Leer más

Entrevistas Especiales sobre El Hierro. Ramón Ortiz

Noticias volcánicas
Esta entrevista exclusiva ha sido posible gracias a la iniciativa de la redacción del portal Volcanes de Canarias en colaboración con los científicos participantes. Los textos de las respuestas son íntegros en base a las contestaciones de los entrevistados sin modificación alguna por parte de esta redacción. Este artículo forma parte de una serie de 3 entrevistas simultáneas a Joan Martí (Jaume Almera-CSIC), Carmen López (IGN-Canarias) y Ramón Ortiz (Grupo de volcanología del IGEO-UCM-CSIC de Madrid). Nuestro objetivo de recabar la opinión plural y cualificada sobre la actividad volcánica de la Isla de El Hierro y resto de Canarias. La información contenida es de libre divulgación debiendo citarse la fuente volcanesdecanarias.comImágenes: Juan Carlos Alonso (Canarias7) y www.rtve.es   Ramón Ortiz: "La inestabilidad volcánica puede durar mucho tiempo y todos los…
Leer más