Te presentamos un resumen de las erupciones que mayor cantidad de víctimas mortales han producido. A veces ha sido por la acción directa del volcán, en otras ocasiones fueron debidas a los fenómenos asociados a la actividad volcánica como grandes maremotos o lahares y en algunos casos fueron fruto de una mala gestión del fenómeno.
18/05/2012
Imagen: Pinatubo 1991. Theguardian.co.uk. Photo: Alberto Garcia/Corbis
Tambora (Indonesia). Año 1815. 85.000 víctimas.
El Tambora ha sido, por ahora, el volcán cuyas erupciones más personas han matado, unas 82.000. Ocurrió en 1815. La nube de cenizas se expandió a más de 600 kilómetros y provocó que el año siguiente fuera conocido como «el año sin verano» ya que cambió el clima y bajó la temperatura global de forma considerable, hasta 3 grados en algunas partes del planeta.
Imagen:Rizal Dasoeki, VSI 1986
Laky (Islandia). Año 1783. 40.000 víctimas.
El Lakigigar no es propiamente un cono sino una fisura volcánica enclavada en el sur de Islandia. Se abrió en 1783 cuando se formaron 130 cráteres volcánicos que empezaron a emitir grandes cantidades de dióxido de sulfuro, unas 120 millones de toneladas según se ha calculado posteriormente. Las consecuencias fueron tremendas para la isla. Murió el 80% del ganado ovino y la mitad del caballar. Como consecuencia se desató una hambruna que acabó con un 1/4 de la población. La ceniza llegó a gran parte de Europa, agravando los problemas sociales por la pérdida de cosechas y consiguiente falta de alimento para la población durante varios años, hasta tal punto que, algunos autores, consideran que esta época de miseria propició la revolución francesa.
Imagen: Chmee2/Valtameri
Krakatoa (Indonesia). Año 1883. 36.417 víctimas.
Krakatoa fue una isla de tres conos volcánicos situada en el estrecho de Sonda, entre Java y Sumatra. Estaba localizada cerca de la región de subducción de la Placa Indoaustraliana bajo la Placa Euroasiática. El nombre Krakatoa se usa para designar al grupo de islas de alrededor, a la isla principal (llamada también Rakata) y a un conocido volcán que ha entrado en erupción en repetidas ocasiones, masivamente y con consecuencias desastrosas a lo largo de la historia. En mayo de 1883 comenzó una serie de erupciones que continuaron hasta el 27 de agosto de ese mismo año, cuando una explosión cataclísmica voló la isla en pedazos. La isla hizo explosión, con una energía de 200 megatones, es decir, 10.000 veces más poderosa que la bomba atómica de Hiroshima. La explosión se percibió en un 10% del globo terráqueo viajando hasta la isla de Madagascar y en Australia (ambas islas distan entre sí unos 7.600 km). Los tsunamis subsiguientes a la explosión alcanzaron los 40 m de altura y destruyeron 163 aldeas (incluyendo el faro de una de ellas, Fourthfour Point, del que sólo quedó la base) a lo largo de la costa de Java y Sumatra, matando a un total de 36.417 personas. La ceniza de la explosión alcanzó los 80 km de altitud y además viajó por la superficie del mar. Tres años después, los observadores de todo el mundo describían el crepúsculo y el alba de brillante colorido, producido por la refracción de los rayos solares en esas partículas minúsculas.
Imagen: drgeorgepc.com
Mont Pelé (Martinica). Año 1902. 29.000 víctimas.
La erupción volcánica más catastrófica del siglo XX tuvo lugar en la isla de Martinica, en el mar Caribe. Tuvo lugar en mayo de 1902 y provocó la muerte de más de 29.000 personas. Saint Pierre, capital de la isla, fue literalmente abrasada por los flujos piroclásticos procedentes del volcán Monte Pelée. Sólo hubo dos supervivientes uno de ellos salvó su vida al estar encarcelado bajo tierra.
Imagen: Flujos pirocásticos. Mont Pelé.
16 December 1902 A. Lacroix
Nevado del Ruiz (Colombia). Año 1985. 23.080 víctimas.
El Nevado del Ruiz entró en erupción en noviembre de 1985 arrasando una ciudad entera, la de Armero, que había sido levantada sobre una corriente de antiguos lahares. Al derretirse la capa nival que cubría el volcán ocasionó lahares que transporaron toneladas de agua y lodos que ocasionaron 23.080 víctimas mortales. Los supervivientes tuvieron que ser trasladados a las ciudades vecinas. Armero no ha vuelto a ser reconstruida. Imagen: elnuevodia.com.co
Unzen (Japón). Año 1792. 15.000 víctimas.
El Unzen fue el protagonista de la peor erupción en términos humanos de la historia de Japón. En 1792, este volcán, de 1.500 metros de altitud, entró en erupción provocando un maremoto de tal intensidad que causó la pérdida de 15.000 vidas. En 1991 volvió a erupcionar matando a 43 personas entre las que se encontraba el matrimonio de vulcanólogos Kraft que se habían acercado hasta allí para estudiar de cerca los flujos piroclásticos del evento.
Santa María (Guatemala). Año 1902. 8.750 víctimas.
La erupción de octubre de 1902 fue una de las más potentes del siglo XX. Situado en Guatemala, el Santa María produjo más de 8750 muertos. La ceniza expulsada fue detectada incluso en la ciudad estadounidense de San Francisco. La erupción dejó un cráter de más de 1 kilómetro de diámetro. Imagen: chivaguate.com
Kelut (Indonesia) Año 1919. 5.000 víctimas.
El Kelut se encuentra en la isla de Java, en pleno anillo de fuego del Pacífico. El 19 de mayo de 1919 entró en erupción. La administración holandesa estimó unas 5.000 víctimas mortales, casi todas a causa de la riada de barro proveniente del lago que hay sobre cráter. El Kelud es un volcán muy activo. Desde la gran erupción de 1919 ha despertado varias veces: en 1951, 1966, 1990 y 2007. Imagen: Domo en cráter del Kelud (volcanodiscovery.com).
Vesubio (Italia). Año 79. De 3000 a 4000 víctimas.
Es una de las erupciones mejor documentadas de la antigüedad gracias principalmente a las crónicas de Plinio el Viejo. Entró en erupción en el año 79, poco después de que el emperador Tito ascendiese al trono. Las cenizas y los flujos piroclásticos enterraron las ciudades de Pompeya (en la imagen) y Herculano. Se calcula que murieron entre 3 y 4 mil personas. La volcanología moderna ha adoptado el término «pliniana» para referise al tipo de erupción de características coincidentes con la relatada por Plinio.
Papandayán (Indonesia). Año 1772. 3000 víctimas.
El Papandayán es un estratovolcán situado en la isla de Java. La erupción de 1772 hizo colapsar su flanco noreste arrojando escombros que destruyeron 40 pueblos y acabaron con la vida de cerca de 3.000 personas. El volcán se quedó partido en dos partes separadas por un cráter de 1 kilómetro de diámetro. El más alto se llama Papandayán, el otro Monte Punang. En 2002 volvió a entrar en erupción. Imagen: thewatchers.adorraeli.com
Lamington (Papúa Nueva Guinea). Año 1951. 2942 víctimas.
Los habitantes de esta isla, situada en el Pacífico al Noreste de Australia, desconocían la naturaleza volcánica de su cumbre. Cubierta totalmente de una densa jungla no pudieron anticipar su violenta erupción. Tan sólo unos residentes próximos a la cima observaron algunos días antes discretos cambios a los que restaron importancia. Su inexperiencia tuvo el alto precio de sesgar casi 3000 vidas con una explosión que alcanzó 200 kilómetros cuadrados.
Imagen: Taylor (1958, 1983 figure 118 on page 84). http://www.volcano.si.edu
Chichón (México). Año 1982. 2000 víctimas.
En la noche del domingo 28 de marzo de 1982, a las 23:32 horas, intempestivamente despertó un volcán hasta entonces casi desconocido: El Chichonal. Su erupción fue del tipo pliniana, y tan violenta que en cuarenta minutos la columna eruptiva abarcó 100 km de diámetro por casi 17 de alto.
En la madrugada del día 29 una lluvia de ceniza cayó en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y parte de Oaxaca, Veracruz y Puebla. Fue necesario desalojar a miles de habitantes de la región; los aeropuertos se cerraron, al igual que gran parte de los caminos. Las plantaciones de plátano, cacao, café y otros cultivos terminaron destruidas.
En los siguientes días continuaron las explosiones y la bruma volcánica se extendió hasta el centro del país. El 4 de abril se presentó una explosión más fuerte y prolongada que la del 28 de marzo; esta nueva erupción produjo una columna que penetró en la estratosfera; en unos cuantos días, la porción más densa de la nube de ceniza circundó el planeta: llegó a Hawai el 9 de abril; a Japón, el 18; al Mar Rojo, el 21 y, por último, el 26 de abril cruza el océano Atlántico. Este proceso eruptivo concluyó con 2000 muertos aunque contribuyó a una efectiva remorma de la gestión de las erupciones en México.
Imagen: cmvs.chiapas.gob.mx/chichonvol
Lago Nyos (Camerún). Año 1986. 1746 víctimas.
Se conoce como una de las erupciones silenciosas. Realmente tuvo lugar una salida extraordinaria de gases volcánicos por el cráter del Lago que sorprendieron trágicamente a los habitantes de la región mientras dormían. Imagen: geo.arizona.edu
La Soufriere (San Vicent, Caribe). Año 1902. 1565 víctimas.
Curiosamente hizo erupción sólo unas horas antes de la catastrófica erupción de Mont Pelé en Monserrat. Afectó a la tercera parte de la isla. Es un tipo de volcán de los considerados andesíticos con una elevada explosividad. Imagen: dailymail.co.uk
Agung (Indonesia). Año 1963. 1138 víctimas.
Este volcán inició su proceso eruptivo el 18 de febrero de 1963 tras más de 100 años de letargo. Se observaron fuertes ruidos y una nube subiendo desde el cráter seguidos de la expulsión de bloques y bombas.
El 24 de febrero de 1963 inicia un proceso de erupciones subplinianas que culminarían el17 de marzo generando una columna de 8-10 km de altura que se derrumbó en forma devastadora en forma de flujos piroclásticos. Estas corrientes llegaron a distancias de hasta 15 kilómetros desde el cráter hacia los valles del Sur y Este a una velocidad de alrededor de 60 km/hora. Muchas aldeas fueron destruidas y más de 1000 personas perdieron la vida. Estimaciones aproximadas indican un volumen total de estos flujos de alrededor de 50 millones de metros cúbicos.
Imagen: blog.rizahnst.org
Merapi (Indonesia) Año 1930. 1363 víctimas.
Su erupción del 18 de diciembre provocó la destrucción de 12 pueblos y forzó la evacuación de 13.000 personas de las áreas cercanas. De no haberlo hecho habrían perecido con total seguridad. Imagen: discover-indo.tierranet.com
Pinatubo (Filipinas) Año 1991. 932 víctimas.
Está considerado uno de los mejores ejemplos de gestión a razón de la magnitud de la erupción y su escaso número de víctimas mortales. Este volcán afectó a más de 967.000 residentes que se vieron obligados a evacuar su hogar. Hubo 932 fallecidos pero la erupción del Pinatubo de 1991 está considerada una de las más violentas del siglo pasado. Los flujos piroclásticos, las cenizas y los deslizamientos de tierra provocaron cuantiosos daños materiales y económicos. Sus efectos se sintieron en todo el mundo, tanto que la temperatura global bajó medio grado. En Canarias unos meses después se producían atardeceres espectaculares debido a las cenizas transportadas por el viento en la alta atmósfera que hicieron variar las propiedades de la reflexión de la luz crepuscular.
Imagen: Pinatubo 1991.Theguardian.co.uk. Photo: Alberto Garcia/Corbis
Nevado del Huila (Colombia). Año 1994. 650 víctimas.
El 6 de junio de 1994 a las 4:49 de la tarde ocurrió un sismo de magnitud 6.3 en la escala de Richter, con epicentro en las faldas del Nevado del Huila a una profundidad inferior a 10 Km., el cual produjo la desestabilización de los terrenos de las zonas aledañas caracterizadas por su formación volcánica, y los suelos saturados de agua de lluvias de los meses anteriores se desprendieron generando cientos de derrumbes que fueron encauzados a través de los ríos Páez, Pan Vicente, Moras y sus afluentes, formando un gran lahar o avalancha la cual descendió por el cañón del río Páez, arrasando con poblaciones enteras, causando una tragedia de repercusión a nivel nacional, afectando no solo en vidas sino también económicamente a toda la región de los municipios de Páez e Inzá, en el Cauca y Nataga, La Plata y Paicol en el Huila, yendo finalmente a morir en la represa de Betania en el Huila donde destruyó su hábitat natural llenándola de sedimentos y quitándole 50 años de vida. Según Ingeominas (www.ingeominas.gov.co) este gran lahar tuvo un volumen aproximado de 320 millones de metros cúbicos, en sus inicios destruyó las poblaciones de Irlanda, Toez, Wila, Tálaga, y afecto parte de Belalcázar, pero en general el sismo afecto a toda la región circundante del Nevado del Huila, principalmente a los indígenas nasa, y todos sus centros de población, en los cuales se destruyeron miles de viviendas, tierras de cultivo, vías de comunicación etc., además de causar un saldo de aproximadamente 1000 victimas mortales.
Imagen y texto: ingeominas.gov.co
Nyiragongo (Congo) Año 1977. De 70 a 600 víctimas.
Este volcán tenía en su cráter interior un lago de lava con un volumen considerable (+-50.000m3) que llevaba mucho tiempo desgasificándose. La fracturación de las paredes del cráter provocó el rápido vaciado del lago de lava fluida que contenía. Según testigos presenciales, los flujos de lava llegaron a las afueras de Goma, en 20 minutos, a una velocidad de 30 km / h a 60 km / h (las más rápidas que se conocen), alcanzando los 100 km / h en el punto de fractura. Descendió por las laderas del volcán invadiendo varias aldeas cuyos moradores no pudieron reaccionar a tiempo para escapar. Una gran parte de las víctimas perecieron en la carretera por la que se dirigían a pie al lugar de la misa dominical. Tampoco elefantes lograron escapar de las rápidas coladas y perecieron en su huida. La lava al fluir rápido generó fuertes vientos que arrancaron de raíz los árboles de eucalipto y las plantaciones de banano.
Seguidamente tuvo lugar un colapso casi inmediato de todas las plataformas concéntricas grandes en el interior del cráter de la cumbre. Las aguas subterráneas al entrar en contacto con la roca caliente generaron explosiones freáticomagmáticas. Una nube volcánica llegó a 35.000 pies de altitud y fue acompañada por un gran estruendo. Los investigadores discrepan sobre el número total de víctimas debido a las inexactitudes del senso de la época. Aún así se estiman entre 70 y 600 víctimas mortales.
Imagen: photovolcanica.com
Monte Santa Helena (EEUU). Año 1980. 57 víctimas.
En 1980 este volcán, situado en Washington, quitó la vida a 57 personas. Sin embargo ha pasado a la historia como la erupción más mortífera y económicamente destructora vivida en el país. Los flujos piroclásticos y las cenizas afectaron a pequeños pueblos, 24 kilómetros de vías férreas o 300 kilómetros de autopistas. En total, la cantidad de energía liberada por el Monte St. Helens es equivalente a 27.000 bombas de Hiroshima (unos 350 megatones) y expulsó más de 4 km3 de material. Una cuarta parte de ese volumen fue lava fresca en forma de ceniza, piedra pómez y bombas volcánicas, y el resto fueron fragmentos de roca antigua. La pérdida de la ladera norte del Monte St. Helens redujo su altura a 400 m, y formó un cráter de unos 2-3 km de ancho y 640 m de profundidad, en cuya zona norte se abre una inmensa brecha.
Imagen: earthchangesmedia.com
Fuentes:
-Whitman.Volcanic disasters and incidents. A new database. 2005
-Tanguy.Victims from volcanic eruptions. A revised database. 1998
-ingeominas.gov.co
-nevadohuila.es
-http://es.wikipedia.org
-http://listas.20minutos.es/lista/grandes-desastres-volcanicos-329695/
-http://www.nyiragongo.com/1977.html