Instrumentación y Vigilancia: Diseño de software para aplicaciones en tiempo real

Instrumentación y Vigilancia: Diseño de software para aplicaciones en tiempo real

Bibliografía, Educación
Tipo: artículo Título: Diseño de software para aplicaciones en tiempo real Autor: A. Somerhausen Descarga: archivo (0.3 Mg) Introducción Los datos experimentales son la base de la ciencia y una absoluta necesidad en las tareas de vigilancia. La existencia de buenos especialistas en análisis de datos no debería ser un obstáculo para considerar el desarrollo instrumental y adquisición de datos como verdaderas ciencias. La medida, tal y como la definió Campbell en 1957, es la asignación de números para representar propiedades. Adquirir datos es automatizar el proceso de esta asignación. Además, el diseño de aplicaciones para la adquisición de datos requiere la gestión de las técnicas de transmisión. Según han aparecido nuevas tecnologías, los requerimientos de los usuarios se han ampliado. A continuación se presentan diferentes aspectos de sistemas en tiempo real,…
Leer más
Instrumentación y Vigilancia: Diez años de investigaciones geofísicas del Real Observatorio de Bélgica en los laboratorios de la isla de Lanzarote

Instrumentación y Vigilancia: Diez años de investigaciones geofísicas del Real Observatorio de Bélgica en los laboratorios de la isla de Lanzarote

Bibliografía, Educación
Tipo: artículo Titulo: Diez años de investigaciones geofísicas del Real Observatorio de Bélgica en los laboratorios de la isla de Lanzarote Autores: M. van Ruymbeke y A. Somerhausen Descarga: archivo (1.5 Mg) Introducción Esta investigación es el resultado del progreso científico en el campo de la Geodinámica, reconocido durante el XI Symposium on Earth-Tides, organizado en Helsinki (1989). Una recomendación, preparada por Ricardo Vieira (IAG) y Michel van Ruymbeke (ROB), fue aceptada para poner en marcha la iniciativa de un Grupo de Trabajo (WG) dedicado al seguimiento de las mareas en áreas sísmicas y volcánicas (Vieira y Van Ruymbeke, 1993). Desde 1990, el Real Observatorio de Bélgica (ROB) ha tenido la oportunidad de colaborar en un programa de investigación geodinámica, coordinado desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.), con…
Leer más
Instrumentación y Vigilancia: Pronóstico de erupciones

Instrumentación y Vigilancia: Pronóstico de erupciones

Bibliografía, Educación
Tipo: artículo Título: Seguimiento y pronóstico de erupciones Autores: R. Ortiz, A. García Descarga: archivo (0.1 Mg) Introducción Para que un volcán entre en erupción es necesaria una condición imprescindible: debe existir magma. Si en el sistema no hay magma susceptible de salir es imposible que se produzca una erupción. Partiendo de este principio es posible estudiar la posibilidad de poder pronosticar la actividad de un volcán (figura 1). Se trata pues de desarrollar técnicas que nos permitan saber si existe magma en el sistema volcánico, si existe movimiento del magma, si cambian las condiciones a las que está sometido y si ello facilita su salida a la superficie. Si somos capaces de conocer cuales son las propiedades físicas de este magma, podremos establecer como será su salida, es decir como será…
Leer más
Artículo: Modelos de procesos eruptivos. Aplicación a mapas de peligrosidad volcánica.

Artículo: Modelos de procesos eruptivos. Aplicación a mapas de peligrosidad volcánica.

Bibliografía, Educación
Tipo: artículo Título: Modelos de procesos eruptivos. Aplicación a mapas de peligrosidad volcánica. Autor: A. Felpeto Descarga: archivo (0.7 Mg) Introducción El objetivo último de la Volcanología consiste en saber dónde, cuándo y cómo se producirá una nueva erupción. El gran desarrollo que ha tenido lugar en los últimos años en la modelización física y simulación numérica de procesos eruptivos, permite hoy en día responder de una forma más aproximada a la última de las preguntas: )cómo será la erupción?, en el sentido de describir qué zonas serán afectadas por los productos de ésta, en qué momento y de qué manera. Estos avances han desembocado en nuevos planteamientos de los mapas de riesgo y peligrosidad, pasando de mapas de peligrosidad fundamentalmente cualitativos, basados principalmente en el estudio de la distribución…
Leer más
Riesgo Volcánico (artículo)

Riesgo Volcánico (artículo)

Bibliografía, Educación
Tipo: artículo de libro Título: Riesgo volcánico Autor: R. Ortiz Titulo libro: Curso Internacional de Volcanolgía y Geofísica Volcánica Editores: M. Astiz y A. García Editorial: Servicio de publicaciones del Exmo. Cabildo Insular de Lanzarote Serie: Casa de Los Volcanes Volumen: 7 Año: 2000 Descarga: archivo (0.2 Mg) Introducción La Volcanología es una ciencia joven que ha experimentado un considerable avance en estos últimos veinte años, existiendo buenas escuelas de volcanólogos y una amplia literatura al respecto (Araña y Ortiz, 1984; Cas y Wright, 1987; Wohletz y Heiken, 1992). Sin embargo, el estudio de la actividad volcánica en una región cambia substancialmente cuando va dirigido a la evaluación de la peligrosidad volcánica (Blong, 1984; Tilling, 1989). Debe plantearse el estudio del volcán en dos frentes: hay que conocer cuál es el estado…
Leer más
Clima. 2013 ¿Un año sin verano?

Clima. 2013 ¿Un año sin verano?

Meteorología
Clima. Previsiones estacionales para el verano. Marc Redondo: “Las predicciones estacionales tienen muy poca fiabilidad” Algunos meteorólogos franceses anticiparon que este año no habría verano. Acabamos de completar el primer mes veraniego y deseamos hacer balance de una estación que muchas veces es temida por sus bochornosas olas de calor y otras veces cuestionada porque no ofrece tiempo de sol y playa. Como casi siempre, nunca está el tiempo a gusto de todos. Hoy recopilamos las opiniones de algunos expertos sobre qué podemos esperar de este verano en España y de la temporada de huracanes. Marc Redondo, meteorólogo de televisión en La Sexta, ha respondido en exclusiva para Volcanes de Canarias a algunas preguntas sobre lo que puede depararnos el verano.  Texto V.Melo. Imágenes: M.Redondo/RTVE  -Algunas predicciones indican que este…
Leer más
Riesgo Volcánico (Libro)

Riesgo Volcánico (Libro)

Bibliografía, Educación
Tipo: Libro Titulo: Riesgo volcánico Editor científico: R. Ortiz Editorial: Servicio de publicaciones del Exmo. Cabildo Insular de Lanzarote Serie: Casa de los Volcanes. Volumen: 5 Año: 1996 Descarga: Descargar el libro. 3995 KB Perteneciente a la serie de La Casa de los Volcanes, este libro trata el tema del riesgo volcánico y su gestión. Un error frecuente es asociar el riesgo volcánico y el riesgo sísmico. Ambos sólo tienen en común ser los desastres naturales popularmente más espectaculares, quizá, porque pocas veces producen un impacto lo suficientemente grande para saltar a la primera página de los medios de comunicación y por ser un reflejo de la actividad interna del planeta. Una diferencia esencial entre el tratamiento del riesgo sísmico y el volcánico radica que el peligro sísmico es único (el terremoto)…
Leer más