Tierra de Volcanes, en colaboración con Canarias Radio

Tierra de Volcanes, en colaboración con Canarias Radio

Actividad volcánica, Curiosidades volcánicas, destacadas, Educación, Nuestras Actividades
Tierra de Volcanes Cada sábado entorno a las 12.00 horas de Canarias en Canarias Radio La Autonómica https://rtvc.es/que-buena-hora-2/ Gracias a un acuerdo de colaboración entre la Radio Autonómica de Canarias y la Asociación Volcanes de Canarias, hemos hecho realidad el espacio Tierra de Volcanes. Se trata de una sección fija que se emitirá cada sábado dentro del programa "¡Qué buena hora!" que dirige y presenta Tomás Galván. Cada semana conocerás un poco mejor el fenómeno volcánico y qué supone vivir en un territorio volcánico activo, de forma divulgativa y sencilla pero sin perder el rigor científico. Haz clic en cada episodio para escucharlo en la plataforma IVOOX +++ EPISODIO 1 Emitido el 10.09.22 (Tierra de volcanes, minuto 65) Principales contenidos: -Explicación de por qué se crea y que objetivos persigue…
Leer más
Actividad sísmica en Teide: ¿Incremento o mejor detectabilidad?

Actividad sísmica en Teide: ¿Incremento o mejor detectabilidad?

Actividad volcánica, destacadas, Educación, Noticias, Noticias volcánicas, Tenerife, Vigilancia Volcánica
Antes de responder a esta pregunta debemos de tener en cuenta una serie de consideraciones tratando de contextualizar mejor la situación actual de la actividad que se observa en el sistema volcánico de la isla de Tenerife. Con este artículo, Volcanes de Canarias, en base a los datos disponibles, pretende ofrecer al lector una visión lo más equilibrada posible y ayudarlo en entender y dar una dimensión adecuada a los fenómenos que genera un volcán activo. Texto: VC Imágenes: IGN/VC Animaciones: Colaboración especial de Pedro Suárez @x_y_es Mapa del IGN con el enjambre sísmico detectado el día 16 y 17 de junio de 2022 Durante los días 16 y 17 de junio de 2022 volvió a detectarse  en la red de vigilancia volcánica del Instituto Geográfico Nacional (IGN) otro enjambre…
Leer más
Datos finales de erupción de La Palma

Datos finales de erupción de La Palma

Actividad volcánica, Curiosidades volcánicas, Educación, Erupciones de Canarias, La Palma, Noticias, Noticias volcánicas
Datos suministrados por el Comité Científico del PEVOLCA el 25 de diciembre de 2021. RESUMEN –        Inicio de la erupción: 19/09/2021 14:11 UTC –        Tipología eruptiva: fisural estromboliana con pulsos freatomagmáticos –        Final de la erupción: 13/12/2021 22:21 UTC –        Magnitud de la erupción: VEI 3 –        Duración de la erupción: 85 días y 8 horas –        Composición de lava y piroclastos: inicialmente tefrita y desde finales de septiembre basanita –        Tipología de las coladas de lava: mayoritariamente a’ā (malpaís) y minoritariamente pāhoehoe (cordadas) –        Altura máxima del cono: 1131 msnm en el punto más alto (última medida 1121 m) y cerca de 200 m de altura en el punto más distante a la topografía pre-eruptiva (con base a 1080 m sobre el nivel del mar) –        Número de cráteres:…
Leer más
Felicidad, Esperanza y ¡GRACIAS!

Felicidad, Esperanza y ¡GRACIAS!

Actividad volcánica, La Palma, Noticias volcánicas, Nuestras Actividades
Desde la Asociación Volcanes de Canarias deseamos la mejor energía generadora de FELICIDAD para todos nuestros amigos y seguidores. Un abrazo afectuoso para todos los afectados por la erupción de La Palma y un soplo de ESPERANZA para la reconstrucción. Y ¡GRACIAS!, inmensas, a todos nuestros amigos y seguidores por brindarnos su confianza en nosotros para seguir la información volcánica. También extendemos nuestro agradecimiento a los grupos científicos que nos han ofrecido su asesoramiento, a las autoridades que han atendido nuestras sugerencias y a todos los medios de comunicación que nos han ayudado en la divulgación e interpretación del proceso volcánico. Un cordial y afectuoso saludo. ASOCIACIÓN VOLCANES DE CANARIAS
Leer más
90 días de erupción y ni un solo daño…

90 días de erupción y ni un solo daño…

Actividad volcánica, Curiosidades volcánicas, destacadas, Erupciones de Canarias, Noticias volcánicas, Tenerife, Uncategorized
Una de las cuestiones indiscutibles de la erupción en curso en La Palma, iniciada el pasado 19 de septiembre de 2021, es el gran impacto que ha tenido en viviendas e infraestructuras de este sector de la Isla de La Palma. Sin embargo, tenemos un claro ejemplo donde observamos como un proceso volcánico de gran envergadura apenas tuvo impacto en la población. Con ello, pretendemos ofrecer una reflexión sobre el concepto de riesgo volcánico. Analizamos la erupción de Narices del Teide. Acaeció en Tenerife, en 1798, rompiendo la ladera del volcán de Pico Viejo perduró por 99 días y no generó un solo daño. Narices del Teide o Chahorra es la última erupción del edificio Teide-Pico Viejo. La última erupción registrada en el edificio de El Teide-Pico Viejo tuvo lugar…
Leer más
La Palma no puede generar megatsunamis

La Palma no puede generar megatsunamis

Actividad volcánica, Curiosidades volcánicas, destacadas, Educación, La Palma, Noticias, Noticias volcánicas, Vigilancia Volcánica
Hemos elaborado esta infografía para resumir la idea. No hay evidencias científicas serias de que la Palma pueda generar un megatsunami que afecte a las costas americanas. Todo nace de un documental catastrofista divulgado en su día por la BBC. En este reportaje especial realizado en 2016 explicamos ampliamente los motivos que descartan este fenómeno. Desmontando el posible tsunami de La Palma Aconsejamos siempre consultar fuentes científicas rigurosas antes de dar pie a cualquier rumor. Aquí otros artículos interesantes que tratan este tema: "Cumbre Vieja y el tsunami que llegaría a Nueva York"
Leer más
Vigilancia La Palma. Recursos esenciales.

Vigilancia La Palma. Recursos esenciales.

Actividad volcánica, destacadas, Educación, Erupciones de Canarias, La Palma, Noticias, Vigilancia Volcánica
En esta web deseamos ordenar todos los recursos necesarios para el seguimiento informativo de la actividad de La Palma. 30.08.22 Actualización de fenómenos esperables en la fase post eruptiva. Aunque el volcán ha terminado la erupción, son esperables fenómenos volcánicos durante un largo tiempo (años) hasta que la actividad desaparece progresivamente. Este volcán, al ser de tipo monogénico (creado de una sola erupción), no volverá a funcionar una vez se ha cerrado su conducto. Aquí resumimos una infografía con la información más relevante. https://youtu.be/QY_BYL5YlB4 Erupción en Directo. Imágenes de TV Canaria Imagen multipantalla de Volcano YT https://youtu.be/mDDqSqHhZ8E Afar TV Multipantalla https://youtu.be/bpyQJrrCUvo WebCams seguimiento de erupción (Apalmet) Volcán Directo (Vista desde el Sur de cráter) Vista desde El Paso Vista desde Roque Los Muchachos Calidad del Aire en Canarias (Elegir isla…
Leer más
El PEVOLCA activa semáforo amarillo para el sur de La Palma

El PEVOLCA activa semáforo amarillo para el sur de La Palma

Actividad volcánica, destacadas, La Palma, Noticias volcánicas, Vigilancia Volcánica
13.09.21 Texto: Gobierno de CanariasImagen: VC El Comité Científico ha recomendado el cambio del semáforo verde al amarillo para los municipios de Los Llanos de Aridane, Fuencaliente, El Paso y MazoEl semáforo amarillo no implica un incremento del riesgo para la población Ante el incremento de la actividad sísmica registrada en la isla de La Palma, la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad el Gobierno de Canarias convocó hoy al Comité Científico del Plan Especial de Protección Civil y Atención a Emergencias por Riesgo de Volcánico (PEVOLCA) para valorar la situación, acordando activar este Plan en situación de Alerta para Fuencaliente, Los Llanos de Aridane, El Paso y Mazo y el cambio del semáforo de verde a amarillo para dichos municipios. El PEVOLCA establece un semáforo volcánico como sistema…
Leer más
Tenerife cierra 2018 con sismicidad creciente

Tenerife cierra 2018 con sismicidad creciente

Actividad volcánica, destacadas, Noticias volcánicas, Tenerife
  Según los datos recabados por el sistema de vigilancia volcánica del IGN y, tras su estudio por parte del equipo técnico de VC, se aprecia una tendencia al incremento de la actividad sísmica en Tenerife y su entorno marino. Se aprecian dos zonas que concentran la actividad. La primera en el borde SW de la Caldera de las Cañadas en la cabecera de los municipios de Guía de Isora y Adeje. La otra área de mayor actividad sísmica es la conocida como "zona del volcán de El Medio" en el estrecho entre TF y GC. Debe tenerse en consideración que el IGN ha instalado recientemente una nueva estación en el municipio de Adeje que forma parte del plan de mejora de la red iniciada en 2017. Este nuevo dispositivo…
Leer más
Aniversario de la erupción del Chinyero en 1909

Aniversario de la erupción del Chinyero en 1909

Actividad volcánica, destacadas, Erupciones de Canarias, Noticias volcánicas, Tenerife
  Tal día como hoy 18 de noviembre, en 1909, se inició la última erupción de Tenerife. Hoy te recordamos un trabajo audiovisual que elaboramos en 2004 con motivo de la presentación del foro Todogeologia.com Tenerife. Te presentamos la información esencial de este episodio eruptivo. [embed]http://youtu.be/jDYBavuHnB4[/embed] Nombre: Volcán Chinyero Fechas de erupción: 18 de Noviembre al 28 de Noviembre de 1909 Duración: 10 días Lugar: Noroeste de la isla de Tenerife (Dorsal de Teno) Volumen de emisión aproximado: 16.295.615 m3 Superficie cubierta: 2.334.145 m2 CURIOSIDADES: Antes de la erupción se registraron varios fenómenos precursores: Reactivación de las fumarolas del Teide, ruidos subterráneos y temblores de tierra, sentidos incluso durante el año anterior. Destruyó varios campos de cultivos. Aunque se temió por la proximidad de las coladas, no llegó a afectar a…
Leer más