Jornadas Divulgativas sobre Riesgos Geológicos

Jornadas Divulgativas sobre Riesgos Geológicos

Actividad volcánica, Educación, Noticias, Nuestras Actividades, Sísmica, Tenerife, Vigilancia Volcánica
En este espacio, mostraremos toda la información relevante relacionada con las Jornadas Divulgativas sobre Riesgos Geológicos a celebrar en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) entre el 8 y 13 de septiembre de 2025. Programa Programa Jornadas Divulgativas Riesgos GeológicosDescarga INSCRIPCIÓN ABIERTA Aquí Requisitos de participación 1. Ser mayor de 16 años y residente en el municipio de La Laguna. 2. Realizar una inscripción online para reservar la plaza y realizar un donativo de 5€ a cualquier ONG localizada o que ejerza su actividad en el municipio de La Laguna. Con la intención de ayudar a aquellas ONG y organismos que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad se proponen las siguientes vías de donación. No obstante, puedes elegir otra que no esté en la lista dedicadas a fines sociales…
Leer más
Así se mueve sísmicamente Tenerife

Así se mueve sísmicamente Tenerife

Actividad volcánica, Noticias, Noticias volcánicas, Sísmica, Tenerife, Vigilancia Volcánica
Gracias a la colaboración de Pedro Suárez (@x_y_es) te presentamos una nueva animación de la sismicidad en la isla de Tenerife desde el año 2000 a la actualidad (julio 2025). Los datos han sido obtenidos del catálogo del Instituto Geográfico Nacional, organismo responsable de la vigilancia volcánica en Canarias. https://www.youtube.com/watch?v=jAuiGnCRSg4
Leer más
Proyecto «La Laguna; Naturalmente Segura»

Proyecto «La Laguna; Naturalmente Segura»

Educación, Noticias, Noticias volcánicas, Nuestras Actividades, Tenerife
Domingo 13 de julio de 2025 Abierta la inscripción para las Jornadas sobre Riesgos Geológicos Se abre la inscripción de las Jornadas Divulgativas sobre Riesgos Geológicos. Se celebrarán del 8 al 13 de septiembre de 2025 en el ex-convento de Santo Domingo de La Laguna. No dejes de reservar tu plaza. Más información e inscripciones aquí. Sábado, 14 de junio de 2025 La Laguna acogerá tres jornadas divulgativas sobre riesgos naturales y protocolos de actuación en emergencias Ya se han celebrado las primeras reuniones preparatorias del proyecto ‘La Laguna, naturalmente segura’ entre el Ayuntamiento y la Asociación de Volcanes de Canarias El municipio de San Cristóbal de La Laguna albergará, entre los meses de septiembre y noviembre, tres jornadas divulgativas centradas en los riesgos naturales y los adecuados protocolos de…
Leer más
Estreno de «Bajo un Volcán»

Estreno de «Bajo un Volcán»

Curiosidades volcánicas, Noticias, Noticias volcánicas, Tenerife
El 20 de junio de 2025 llega a las salas de España una épica aventura ambientada en una erupción en el pueblo tinerfeño de Garachico. https://www.youtube.com/watch?v=RkBdOkQXDHQ ‘Bajo un volcán’ es una historia de amor sucedida durante la amenaza de erupción de un volcán. Cuando Mario Torres, capitán y piloto militar llega a Tenerife, la erupción del volcán parece haber remitido. Dani, una experta vulcanóloga, sin embargo, teme una reactivación violenta. Eso le lleva a un conflicto con el comité científico del organismo encargado. Con esa amenaza sobre el pueblo Garachico, el amor y la pasión que nace entre Mario y Dani, es tan inevitable como cualquier catástrofe natural. Una vez confirmada la amenaza, ambos deben luchar contra el volcán y sus propios sentimientos.Género Romance, Acción Director Martín Cuervo Reparto William…
Leer más
Análisis de la actividad volcánica de Tenerife

Análisis de la actividad volcánica de Tenerife

Actividad volcánica, Curiosidades volcánicas, Educación, Erupciones de Canarias, Noticias, Noticias volcánicas, Sísmica, Tenerife, Vigilancia Volcánica
Te compartimos aquí la entrevista completa en el Buenos Días Canarias donde nuestro compañero Víctor Melo explica la situación y su posible evolución de la actividad Volcánica Tenerife. Agradecemos a Radio Televisión Canaria su invitación. https://www.youtube.com/watch?v=Mlb_vG204ns
Leer más
Sistema volcánico de Tenerife ¿Cómo podría despertar?

Sistema volcánico de Tenerife ¿Cómo podría despertar?

Actividad volcánica, Educación, Erupciones de Canarias, Noticias, Tenerife, Vigilancia Volcánica
Muchas veces leemos noticias sobre terremotos, enjambres sísmicos, derrumbes o avistamiento de fumarolas que acontecen en Tenerife. Nos preguntamos si estos fenómenos son normales o debemos preocuparnos por ellos. https://youtu.be/srwrsSL_U-Q?si=-tESc8fWHW9MEfzk Captura de emisión de fumarolas en 2005 en el cráter de El Teide Con este artículo pretendemos ofrecer una aproximación de cómo podría evolucionar una reactivación volcánica en la isla de Tenerife en base a lo observado en su historia geológica y las erupciones anteriores. No debe usarse como un elemento de pronóstico ya que cada episodio volcánico tiene unas características muy diferentes. Texto e imágenes: VC Deben tenerse en cuenta las siguientes consideraciones: 1. Escasez de registros científicos pre-eruptivos Para comenzar, hay que puntualizar que, salvo la reactivación volcánica observada en 2004, no hay datos científicos detallados de cómo…
Leer más
La Laguna será pionera en España en formar a su población ante riesgos naturales

La Laguna será pionera en España en formar a su población ante riesgos naturales

destacadas, Educación, Erupciones de Canarias, Noticias, Tenerife, Vigilancia Volcánica
Proyecto “La Laguna, Naturalmente Segura” Un convenio entre el Ayuntamiento y la Asociación Volcanes de Canarias desarrollará este innovador proyecto El municipio de San Cristóbal de La Laguna iniciará en 2024 el proyecto “La Laguna, Naturalmente Segura”, que ha sido impulsado por la Asociación Volcanes de Canarias con el apoyo del Ayuntamiento de La Laguna. Luis Yeray Gutiérrez y Víctor Melo durante la firma del convenio Texto e Imágenes: Ayuntamiento de La Laguna/VC El objetivo principal de esta iniciativa es mejorar la gestión municipal ante posibles impactos o situaciones de emergencias producidas por eventos naturales. El proyecto está articulado en tres ejes principales: Asesorar al Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y a las áreas con responsabilidad en la gestión de las emergencias sobre los peligros naturales que puedan…
Leer más
¿Te has preguntado qué pasaría en tu ciudad si el mar se elevara solo unos metros?

¿Te has preguntado qué pasaría en tu ciudad si el mar se elevara solo unos metros?

Educación, Noticias, Noticias mundo
Antes que nada debemos indicarte que esta herramienta es un simulador. Tiene una finalidad puramente divulgativa y no debe usarse como pronóstico. Aún así, recrea las condiciones que se darían si tuviera lugar una elevación del nivel del mar debido por ejemplo a tsunamis u oleajes de huracanes o tormentas en cualquier parte del planeta. Esta herramienta podría servir para hacer una aproximación a la vulnerabilidad de las zonas costeras ante el riesgo de inundación marina. Seguidamente te compartimos algunas simulaciones en diferentes zonas de ciudades de España para que te hagas una idea. La costa de Barcelona con una subida del mar de 3 metros. El aeropuerto del Prat quedaría bajos las aguas. El delta del Llobregat desaparecería. (Simulación) Costa de Valencia con una subida del mar de 3…
Leer más
Valoración y expectativas sobre la actividad sísmica de Tenerife

Valoración y expectativas sobre la actividad sísmica de Tenerife

Actividad volcánica, Erupciones de Canarias, Noticias, Noticias volcánicas, Sísmica, Tenerife, Vigilancia Volcánica
Itahiza Domínguez, sismólogo del Instituto Geográfico Nacional, analiza en exclusiva para Volcanes de Canarias la actividad observada en el Oeste y litoral de la Isla de Tenerife. Texto: VC Imágenes: IGN/Clarín Itahiza Domínguez, sismólogo del Instituto Geográfico Nacional de España. Foto Cèzaro De Luca ¿Qué valoración pueden hacer del reciente enjambre observado en la zona Oeste de la Isla de Tenerife? Es una sismicidad muy pequeña, que puntualmente ha tenido comportamiento de enjambre sísmico continuo. Hablamos del orden de 100 terremotos en unas 30 horas cuya magnitud es inferior a 1.7 y situados a una profundidad de 40 km bajo Santiago del Teide. Esto significa que están ocurriendo en el manto bastante por debajo de la isla cuyo límite está en torno a los 15 km.Los terremotos en el manto…
Leer más