Menú
Volcanes de Canarias

Noticias

Actividad El Hierro. Comunicados PEVOLCA

Noticias volcánicas
La última serie sísmica de El Hierro corresponde a un nuevo proceso de intrusión magmática 27-12-2013 ... 14:47  -Fuente y texto: Gobierno de Canarias Este fenómeno puede prolongarse durante meses o años La serie sísmica registrada en la isla de El Hierro durante los últimos días corresponde a un nuevo proceso de intrusión magmática que ha generado deformaciones, en la componentes horizontal y vertical muy rápidas y significativas, con sismicidad superficial. Actualmente el centro de presiones se ubica entre La Restinga y El Pinar observándose una migración hacia la costa en dirección S-SE.Ésta ha sido una de las principales conclusiones del Comité Científico que tuvo lugar esta mañana y en el que participaron miembros del IGN, CSIC, INVOLCAN, universidades y representantes de las administraciones estatal, autonómica e insular de El Hierro.Para…
Leer más
Monte Olympo, el mayor volcán conocido

Monte Olympo, el mayor volcán conocido

Curiosidades volcánicas, Educación
El mayor volcán del Sistema Solar 21 06 2012 Texto: Víctor Melo El Monte Olympo se encuentra en el planeta Marte y ostenta el récord del mayor volcán del Sistema Solar. Alcanza unas dimensiones extraordinarias con una altura de 25 Km y 624 km de diámetro en su base. Las explicaciones que los científicos han dado para explicar su elevado tamaño son la baja gravedad de Marte y la inexistencia de movimiento de placas tectónicas. Debido a estos factores el punto caliente que genera el magma permanece en un mismo punto sobre el que se van acumulando los materiales volcánicos que se apilan con sorprendente facilidad. En su cima pueden observarse varias calderas evidencia de su intensa actividad eruptiva a lo largo del tiempo. El Monte Olympo supera con creces al volcán…
Leer más

Entrevista a Rafael Abella (IGN) sobre la erupción de El Hierro

Noticias volcánicas
Fuente y texto: Granadahoy.com Autor: M. DE LA CORTE / GRANADA | ACTUALIZADO 20.06.2012 - 05:00Imagen:La Provincia/DLP CIENCIA HOY El científico ofrecerá hoy en el Instituto Andaluz de Geofísica una conferencia sobre la erupción volcánica en El Hierro, la "primera ocurrida en España que se ha podido monitorizar en tiempo real" "Lo bueno que tienen los volcanes frente a los terremotos es que avisan" Rafael Abella, investigador del Grupo de Volcanología del Instituto Geográfico Nacional -encargado de la vigilancia volcánica en España-, impartirá hoy en el Salón de Actos del Instituto Andaluz de Geofísica (Campus de Cartuja) a las 12:00 horas una charla sobre la erupción volcánica en la isla canaria de El Hierro. El científico ha estado directamente involucrado en el seguimiento de esta erupción desde que comenzó la actividad…
Leer más

Subvenciones a los pescadores afectados por la actividad volcánica de El Hierro

Noticias volcánicas
Fuente y texto: Gobierno de CanariasFecha: 20 06 2012  El Gobierno de Canarias convoca las nuevas subvenciones a los pescadores por la paralización temporal de sus actividades en el Hierro 20-06-2012 ... 10:44  -  Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas Se destinan a esta línea de ayudas créditos por valor de 600.000 euros  La veda en el litoral de la isla durará seis meses más El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Juan Ramón Hernández, ha firmado la Orden por la que se convocan, para el ejercicio 2012, subvenciones a la paralización temporal de las actividades pesqueras en el Hierro, como consecuencia de la catástrofe natural derivada de la erupción del volcán submarino que tuvo lugar en la isla. La orden, publicada hoy en…
Leer más

Investigando…¿Qué horas del día registran más sismos en El Hierro?

Noticias volcánicas
17/06/2012Redacción VC.   Hace tiempo que la pregunta estaba en el aire: ¿en qué momentos del día se registran más sismos en la Isla de El Hierro? Daba la sensación que en las horas de madrugada pero queríamos comprobarlo científicamente para poder dar una respuesta acertada. En este gráfico, elaborado por el compañero Sejo, se recoge toda la actividad sísmica registrada en la Isla de El Hierro a lo largo de los últimos meses. Representa un reloj de 24 horas. La línea roja indica el número total de sismos que se han registrado en cada franja horaria. De esta representación gráfica podemos concluir que el tramo más activo sísmicamente es el que comprende entre la 1 y las 2 de la mañana con una media de 628 sismos registrados. El…
Leer más

Nuevas imágenes del Volcán Submarino de El Hierro 07062012

Noticias volcánicas
  Los científicos encuentran cenizas en suspensión y medregales en la zona del cono volcánico Se trata de la cuarta expedición que realizan los investigadores de la ULPGC para el estudio de los efectos oceanográficos del volcán submarino de El Hierro. Fuente y texto: Redacción web RTVC08/06/2012 Investigadores de la Facultad de Ciencias del Mar, adscritos a los Institutos Universitarios IUSIANI y de Oceanografía y Cambio Global, han desarrollado la campaña oceanográfica denominada GUAYOTA 4-ULPGC. En esta cuarta campaña se ha contado con la colaboración de la Universidad Americana de RUTGERS (Jersey) y se realizó entre los días 2 y 3 de junio de 2012, según señalan en un comunicado de la Universidad canaria.   El primero de los días se realizó una inmersión con un robot submarino para la…
Leer más
Geólogos detectan aumento de actividad en Rincón de la Vieja

Geólogos detectan aumento de actividad en Rincón de la Vieja

Actividad volcánica, Volcanes del Mundo
Expertos no descartan que puedan ocurrir erupciones freáticas Acceso al cráter está cerrado, pero resto del parque está abierto a los turistas Fuente: http://www.nacion.com  Autor: Carlos Arguedas C. Imagen: Taringa.net09/06/2012  Un incremento en los fluidos en la cámara de magma y en la chimenea del volcán Rincón de la Vieja detectaron en la última semana geólogos de la Red Sismológica Nacional (RSN), integrada por la UCR y el ICE. Waldo Taylor Castillo, quien se encarga de la vigilancia del volcán, explicó que el incremento de la actividad lo detectaron por los registros en las estaciones sismológicas de monitoreo instaladas en la zona. Agregó que, por el momento, no pueden predecir qué significa ese cambio en el comportamiento, pues apenas se está construyendo y tratando de entender la conducta del volcán.…
Leer más
Colombia. Continúa emisión de cenizas en Nevado del Ruíz

Colombia. Continúa emisión de cenizas en Nevado del Ruíz

Actividad volcánica, Noticias volcánicas, Volcanes del Mundo
Texto: Noticias terra.es Imagen: AP 30/05/2012 Las autoridades geológicas elevaron el nivel de alerta sobre el volcán Nevado del Ruiz, ubicado en el occidente del territorio nacional, luego de que en la madrugada del martes registrara movimientos sísmicos internos con emisión de cenizas. El movimiento sísmico interno en el Nevado del Ruiz se registró a las 3:07 a.m. y está asociado "a una emisión de ceniza, con reporte confirmado de caída en el área cercana a los sectores de Brisas y el Recreo en el área del volcán y en cascos urbanos y sectores rurales de los municipios de Manizales y Villamaría", en el departamento de Caldas, según indicó el Instituto Colombiano de Geología y Minería en un comunicado. Agregó que "se recomienda a la comunidad continuar atenta a cualquier…
Leer más

Crean en Argentina ladrillos e insecticidas con cenizas de volcán chileno

Actividad volcánica, Curiosidades volcánicas, Noticias volcánicas, Volcanes del Mundo
  Crean en Argentina ladrillos e insecticidas con cenizas de volcán chileno Fuente: lainformación.com Imagen: REUTERS/Ivan Alvarado (CHILE – Tags: ENVIRONMENT DISASTER) Ver Web Origen Buenos Aires, 29 may.2012.- Científicos argentinos desarrollaron ladrillos y analizan la creación de insecticidas con las cenizas procedentes del complejo volcánico chileno Puyehue-Cordón Caulle que el año pasado cubrieron varias ciudades de la Patagonia y causaron pérdidas millonarias, dijeron hoy fuentes universitarias. Un grupo de investigadores diseñó un ladrillo hecho con cenizas para la construcción de viviendas, mientras otro realiza ensayos para sustituir el cemento por este compuesto volcánico en la mezcla de construcción, explicaron portavoces de la Universidad Nacional de la provincia de Río Negro, que coordina los trabajos del Programa de Emergencia Volcánica (Proevo) del sur argentino.   "Con estos bloques armados con ceniza volcánica…
Leer más