Menú
Volcanes de Canarias

Noticias

Entrevista David Pavón, La Restinga

Noticias volcánicas
  Entrevista. La Restinga lucha contra el olvido 3 meses después de la erupción. David Pavón, Pescador de la Cofradía de Pescadores de La Restinga:  "El Mar de Las Calmas es un mar fantasma que espera inquilinos"  David Pavón es uno de las personas más activas del pueblo de La Restinga al sur de la Isla de El Hierro. Aunque su trabajo principal es la pesca también se encarga de entrenar al Atlético Restinga equipo de fútbol de la primera regional. Este conjunto dio una de las pocas alegrías que ha tenido el pueblo en los últimos meses: lograr la permanencia en su categoría. Es una persona de trato excelente y cercano. Dialoga con sosiego  y se muestra hospitalario y agradecido con los que nos acercamos a La Restinga. Es…
Leer más

El IGN aconseja que se enseñe volcanismo en la escuela

Noticias volcánicas
Fuente: Diario ABC 23/05/2012 Imagen: Diario de Avisos. La directora en Canarias del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y asesora del Pevolca, María José Blanco, ha dicho hoy que el vulcanismo debería formar parte del currículo escolar y enseñarse de manera más profunda en las islas, y ha confiado en que así sea a largo plazo.   Blanco, que ha impartido una conferencia en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha considerado también necesario ofrecer charlas de difusión a la población en general, tras su experiencia en la gestión de la erupción del volcán de El Hierro, cuyos residentes "ahora saben más que cualquier ciudadano".     El disponer de una población formada en casos de emergencia facilita la comprensión de las medidas a tomar y el manejo…
Leer más

La mayor erupción submarina en Nueva Zelanda

Actividad volcánica, Curiosidades volcánicas, Volcanes del Mundo
  Fuente del texto e imagen: lainformación.com Documentan el mayor colapso volcánico submarino de la historia 17/05/2012 15:09 | A.M.R. El cono de Monowai, en Nueva Zelanda, creció en 8,5 millones de metros cúbicos de lava y escombros en tres semanas. Los cambios observados en 2011, y publicados ahora en Nature Geoscience, constituyen la erupción submarina más espectacular de la que se tiene noticia. A mediados de 2011, y durante 14 días consecutivos, el lecho marino de Monowai, a unos mil kilómetros al nordeste de Nueva Zelanda, sufrió una auténtica conmoción. El material de la erupción volcánica se elevó 79 metros y se hundió hasta 20 metros en otras zonas. Durante dos semanas de intensa actividad, la erupción dio lugar a cuatro nuevas cumbres volcánicas y arrojó unos 8,5 millones…
Leer más

Las erupciones con más víctimas de la Historia

Actividad volcánica, Curiosidades volcánicas, Educación, Volcanes del Mundo
  Te presentamos un resumen de las erupciones que mayor cantidad de víctimas mortales han producido. A veces ha sido por la acción directa del volcán, en otras ocasiones fueron debidas a los fenómenos asociados a la actividad volcánica como grandes maremotos o lahares y en algunos casos fueron fruto de una mala gestión del fenómeno. 18/05/2012 Imagen: Pinatubo 1991. Theguardian.co.uk. Photo: Alberto Garcia/Corbis   Tambora (Indonesia). Año 1815. 85.000 víctimas. El Tambora ha sido, por ahora, el volcán cuyas erupciones más personas han matado, unas 82.000. Ocurrió en 1815. La nube de cenizas se expandió a más de 600 kilómetros y provocó que el año siguiente fuera conocido como "el año sin verano" ya que cambió el clima y bajó la temperatura global de forma considerable, hasta 3 grados…
Leer más

Reportajes Volcánicos

Reportajes Especiales
Reportajes especiales realizados   ¿Qué pasa en el Hierro? Resumen informativo del comienzo de la crisis volcánica de El Hierro durante el verano de 2011   Un día en el IGN Reportaje de nuestra visita a la sede del Instituto Geográfico Nacional en Santa Cruz de Tenerife. Diciembre 2008.    
Leer más
La zona del Popocatépetl se evacuaría en 6 horas

La zona del Popocatépetl se evacuaría en 6 horas

Actividad volcánica, Volcanes del Mundo
Fuente: periódicodigital.com.mx 01/05/2012 SAN PEDRO BENITO JUÁREZ Pue., 01 mayo 2012.- Agencia Enfoque Un tiempo estimado de seis horas tardarían las autoridades en llevar a cabo la evacuación voluntaria de 11.015 personas que habitan las comunidades ubicadas en el radio de 12 kilómetros al volcán Popocatépetl en caso de que la alerta amarillo fase 3 pase a rojo fase 1. Elementos del ejército mexicano, personal de Protección Civil y policía estatal realizaron un simulacro virtual de evacuación de la población cercana al volcán Popocatepetl. Al dar a conocer los resultados del simulacro virtual realizado la mañana de este martes, el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla, mencionó que en los próximos días personal del ejército mexicano en conjunto con protección civil,  realizarán una gira con la intención de que  los refugios cumplan…
Leer más
Propiedades físicas de los magmas

Propiedades físicas de los magmas

Bibliografía, Educación
  Tipo: articulo de libro Título: Propiedades físicas de los magmas Autor: R. Ortiz Titulo libro: Curso Internacional de Volcanología y Geofísica Volcánica Editores: M. Astiz y A. García Editorial: Servicio de publicaciones del Exmo. Cabildo Insular de Lanzarote Serie: Casa de Los Volcanes Volumen: 7 Año: 2000 Descarga: archivo (0.2 Mg) Presión, Tensión y Cizalla El concepto de presión es conocido, fuerza por unidad de superficie. Sin embargo esto es sólo cierto en el caso de un líquido ideal, pues la presión exige que la fuerza sea normal a la superficie P=(∂F/∂S) Recordemos que en un fluido ideal, la presión aplicada en un punto se transmite por igual en todas las direcciones. En el caso de que no se cumpla esta condición de perpendicularidad no podemos hablar de presión sino que…
Leer más
Sismicidad Volcánica

Sismicidad Volcánica

Bibliografía, Educación
Tipo: artículo Título: Sismicidad volcánica Autores: J.M. Ibáñez, E. Carmona Descarga: archivo (0.1 Mg) Introducción El estudio de una región volcánica, desde el punto de vista sísmico, es importante porque nos permite conocer diferentes aspectos del sistema volcánico. Entre otros: la dinámica y los mecanismos de transporte de fluidos, los efectos o consecuencias derivadas de esa la dinámica y el posible estado de esfuerzos local y regional (mecanismos de fuente sísmica). Esto hace que las señales que se puedan registrar en este tipo de ambientes sean diversas entre sí, y algunas de ellas muy diferentes a las que se pueden esperar en un ambiente puramente tectónico. Es evidente que la comprensión, desde un punto de vista sísmico de una región volcánica, puede llegar a ser una tarea complicada, pero no por ello…
Leer más
Erupciones Históricas El Hierro

Erupciones Históricas El Hierro

El Hierro, Erupciones de Canarias
ERUPCIONES ABORTADAS EN  EL HIERRO Entre las curiosidades de la historia volcánica de Canarias encontramos dos  episodios curiosos de erupciones no completadas. Los expertos aún debaten si se resolvieron en una erupción submarina a gran profundidad o simplemente la intrusión de magma se detuvo antes de llegar a la superficie. EL HIERRO, crisis sísmica entre marzo y junio de 1793 En una carta del Gobernador Burós a su superior el General Gutiérrez indica que “desde fines de marzo anterior nos hallamos aquí bastante fatigados con continuos terremotos, que aunque de corta duración, son muy frecuentes. Al principio sólo se observó su fuerza en un paraje que llaman El Golfo y Sabinosa, siendo muy ligeros en esta Villa; pero en el día es igual en todas partes y estamos con bastante…
Leer más
Erupciones Históricas en Tenerife

Erupciones Históricas en Tenerife

Erupciones de Canarias, Tenerife
ERUPCIONES HISTÓRICAS DE TENERIFE Nombre: Volcán de Siete Fuentes Fechas de erupción: 31 de diciembre de 1704 al 4 ó 5 de enero de 1705 Duración: 5 días Lugar: Ladera sur de Izaña, Llano de los infantes (Cordillera dorsal o de Pedro Gil) Volumen de emisión aproximado: 851.306m3 Superficie cubierta: 283.787m2 CURIOSIDADES: Se cuenta que el obispo de Tenerife, preocupado por la desesperación de la población, decidió actuar. Observó que las erupciones de esta serie se iniciaban en días relacionados con la religión cristiana y que entre ellas había un corto intervalo de tiempo. Esta coincidencia le llevó a pensar que los montes de Tenerife estaban poseídos por una fuerza maligna optando por subir a ellos para realizarles un exorcismo. La erupción no produjo daños al encauzarse en un barranco y…
Leer más