Menú
Volcanes de Canarias

Noticias

Un volcán con gran fuerza diplomática

Curiosidades volcánicas
Corea del Norte abre sus fronteras a científicos occidentales por miedo a un volcán  |  |  Texto: Nuño Domínguez Fuente:  El Pais.com Imágenes: El Pais.com y 18coreadelnorteylaos.blogspot.com.es   18.04.2016 Por primera vez, un equipo de científicos occidentales ha cruzado las fronteras de Corea del Norte para estudiar uno de los volcanes más desconocidos del mundo. Junto a ellos han ido científicos norcoreanos en lo que es un ejemplo sin precedentes de cooperación científica en un país hermético y castigado por las sanciones internacionales. El objetivo de la expedición es el monte Paektu, un volcán de 2.744 metros situado en la frontera con China. Lo poco que se sabía de él es que en el siglo X causó la Erupción del Milenio, una de las mayores que se han registrado en toda la Historia. Entre 2002…
Leer más

Interesante encuentro con la Universidad de Berlín

Nuestras Actividades
Redacción e imágenes: VC 03.04.2016 Este viernes 1 de abril  tuvimos la oportunidad de disfrutar de un encuentro con un grupo de estudiantes de geociencias procedentes de la Universidad Freie de Berlín, Alemania. Esta iniciativa se gestó hace algunos meses cuando recibimos una petición para dar a conocer nuestra labor como una experiencia de gran utilidad en la formación de estos alumnos. La jornada de convivencia tuvo lugar en El Médano aprovechando la estancia de este grupo de 30 investigadores y estudiantes en un campus de geología en nuestras islas. Nos sorprendió el alto grado de interés por el trabajo de nuestra asociación y las experiencias vividas por nuestro colectivo durante la erupción de El Hierro. En la jornada del sábado se organizó una ruta geológica guiada por el edificio…
Leer más

Desmontando el posible tsunami de La Palma

Reportajes Especiales
Un documental de la BBC divulgado en el canal Discovery, más propio de  una película de ciencia ficción que de un reportaje con rigor científico ha hecho calar entre el público la idea de que La Palma puede provocar un mega tsunami que alcanzaría las costas de América. La fórmula no es nueva. Se escoge un dato aislado, se mezcla con una jerga de tecnicismos y eventos cataclísmicos, se mete en un simulador y si se adereza con una buena dosis de sensacionalismo ya tenemos un documental de alto impacto. Efecto que se agranda irremediablemente cuando la sociedad no tiene la adecuada cultura en fenómenos naturales. En este artículo, recopilamos algunos de los argumentos de  un grupo de expertos en tsunamis (Sociedad Tsunami) que rebaten la teoría catastrofista del tsunami…
Leer más

Especial Tsunamis en Canarias: registros en las Islas

Reportajes Especiales
  Al menos tres tsunamis se han sentido en Canarias en la época histórica En los últimos años el documental dramático de la BBC sobre el mega tsunami generado por La Palma ha dado como válida la posibilidad de que en Canarias pueden producirse grandes maremotos. Cada cierto tiempo este hipotético evento, por causas sospechosamente comerciales, vuelve a los titulares de medio mundo. A día de hoy, España no cuenta con un servicio propio de detección ni información de tsunamis aunque participa en el dispositivo Atlántico-Mediterráneo de tsunamis. Con el ánimo de arrojar un poco de luz sobre los tsunamis y ajustar su mejor conocimiento, hemos decido recopilar toda la información disponible sobre estos fenómenos en Canarias. Hemos planteado este "Especial sobre Tsunamis en Canarias" en tres artículos para facilitar…
Leer más
Gestión de los fenómenos meteorológicos adversos en Canarias

Gestión de los fenómenos meteorológicos adversos en Canarias

Meteorología
En esta sección te ayudamos a entender cómo se gestionan los fenómenos meteorológicos adversos (aquellos que puedan afectar a la población). La responsabilidad de la vigilancia del fenómeno la tiene la AEMET y la toma de medidas preventivas recae en la Dirección General de Seguridad y Emergencias. Es importante la colaboración de todos para una adecuada gestión del fenómeno. No des credibilidad a voces o fuentes no autorizadas. La Fuente Oficial de la emergencia en Canarias es el 112 Canarias. Webs de interés Vigilancia Meteorológica Gestión de la Emergencia Comunicados a la población AEMET Dirección General de Seguridad y Emergencias Gobierno de Canarias Twitter 112 Canarias Organigrama para entender la gestión de fenómenos meteorológicos adversos en Canarias Niveles de Alerta o Emergencia de Canarias   Significado de los avisos de AEMET
Leer más

El Teide seduce a la IAVCEI

Noticias volcánicas
  El Teide seduce a la IAVCEI Redacción 13.11.2015 Una fotografía del Volcán Teide captada por la Asociación Volcanes de Canarias ha sido seleccionada para ilustrar el mes de diciembre del calendario de la IAVCEI de 2016. La imagen fue tomada al amanecer en el mes de febrero de 2014 desde Los Picos de Adeje y capta la vertiente suroeste del volcán cuando la nieve polvo de una copiosa nevada es levantada por fuertes vientos.  Su autor es Víctor Melo López, miembro de Volcanes de Canarias. Este prestigioso almanaque ilustrado será distribuido internacionalmente entre los amantes de la volcanología y se compone de una selección de las mejores imágenes de volcanes del mundo.   La IAVCEI son las siglas en inglés de la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior…
Leer más

Actualizaciones. julio a octubre de 2015. Seguimiento Actividad Isla de El Hierro.

Noticias volcánicas
Redacción08.11.2015 Según los datos facilitados por el IGN, estos son los sismos registrados en la Isla de El Hierro y su entorno (Latitud  27::28   Longitud  -19::-17) entre julio y octubre de 2015. No se han observado cambios destacables en el resto de indicadores de la actividad volcánica. Durante los primeros días del mes de noviembre se han observado un ligero repunte de actividad con un sismo localizado en las proximidades de El Julan y sentido ampliamente en  la mayor parte de la isla.   Debe observarse la evolución de la actividad en los próximos días o semanas para confirmar tendencias. Evolución previsible: Fuentes consultadas  por VC indican  que el sistema volcánico de la Isla sigue activo y  tiene una probabilidad baja de que puedan ocurrir fenómenos sísmicos intensos en los próximos…
Leer más

Volcanes de EEUU: Primera etapa, Azores-PN de los Glaciares

Nuestras Actividades
  Expedición                  Colabora Primera etapa: Desde las calderas de Azores a los picos de los Glaciares Por Marcos López y Víctor Melo Imágenes: VC. Mapas: Google Earth Es terriblemente difícil tratar de atrapar en palabras lo que se vive en un viaje tan sensorial. Cuando planificamos esta aventura jamás imaginamos que sufriríamos un desborde contante de los sentidos. Tanto que, al regreso, tardamos varios días en recuperar las energías o más bien, despertar de un sueño. Salimos de amanecida desde  el aeropuerto de Gando en Gran Canaria. Un vuelo de Binter, en código compartido con nuestra compañía Sata, nos trasladaría hasta Madeira para saltar luego  a Punta Delgada en la isla de San Miguel en Azores. Esta compañía de bandera portuguesa es las…
Leer más

Cómo debes convivir con El Teide

Reportajes Especiales
  El semáforo volcánico ayuda a vivir junto a un volcán activo El semáforo volcánico es una herramienta sencilla que las autoridades utilizan para comunicar a la población cómo debe actuar según muestre la actividad volcánica. No debemos percibir el Teide como una amenaza sino asumir nuestro deber de estar preparados. Una persona puede disminuir los peligros a que están expuestos ella y su familia, aprendiendo que hacer en caso de reactivación volcánica. Esta preparación hay que hacerla mientras el volcán está en reposo, con el semáforo en verde, e implica dos aspectos:   •  Preparación mental (saber qué hacer). •  Preparación material (planes, equipos y provisiones). Este periodo previo, en que el semáforo está en verde es el más extenso, que puede prolongarse durante años y en el que deberemos…
Leer más

El Teide, cómo pueden ser sus erupciones

Reportajes Especiales
Aún los geólogos tratan de descifrar qué factores condicionan o favorecen una erupción en el Teide-Pico Viejo. Sí se ha observado que la llegada de magma joven desde las zonas profundas es un mecanismo disparador de las erupciones explosivas del Teide. En ocasiones una erupción basáltica en el extrarradio de Las Cañadas ha funcionado de detonante de una reactivación de la cámara central de Tenerife. La historia geológica revela que este estratovolcán tiene muchas posibilidades de erupción. Entre los materiales que forman este edificio podemos encontrar desde una mera erupción de lavas hasta erupciones con una elevada explosividad que han cubierto de materiales volcánicos a diferentes partes de Tenerife. Los planes de emergencia volcánica deben aceptar todas estas posibilidades y tomar las medidas preventivas que procedan en cada caso. Pico…
Leer más