Volcanes de Canarias en la Noche de los Investigadores «Macaronight»

Volcanes de Canarias en la Noche de los Investigadores «Macaronight»

Educación, Nuestras Actividades
Nuestra asociación participó en la Noche de la Macaronesia, #macaronightEu   enmarcada dentro de la Noche Europea de los Investigadores celebrada el pasado 28 de septiembre de 2018. Instalamos una carpa donde dimos a conocer las curiosidades de los volcanes de la Macaronesia. Sin embargo, la gran protagonista de la noche fue la maqueta del volcán que hizo múltiples erupciones para disfrute de pequeños y grandes. Se trataba de un experimento para reflexionar sobre qué supone vivir cerca de un volcán.  Este evento fue organizado por la sección de Ciencia de la Universidad de La Laguna y el grupo La Palma Research Centre entre otros. Más imágenes en nuestro Facebook.
Leer más
La Asociación Volcanes de Canarias y Tivity descubrirán las erupciones prohibidas de Tenerife       

La Asociación Volcanes de Canarias y Tivity descubrirán las erupciones prohibidas de Tenerife       

destacadas, Educación, Nuestras Actividades, Tenerife
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=ZNPfB5Z8OaM[/embed] [gallery ids="497,498,499" orderby="rand"] Imágenes  aéreas de Montaña Pelada y Montaña Amarilla (Google Earth) La Asociación Volcanes de Canarias y la empresa de ocio sostenible Tivity iniciarán el próximo día 27 de enero un programa de rutas por los 5 volcanes más explosivos de Tenerife. Esta iniciativa pretende dar a conocer los secretos de unas erupciones muy poco conocidas mediante el senderismo temático. Cada una de las rutas ofrecerá a los asistentes claves para aprender a identificar las huellas que ha dejado en nuestro territorio el volcanismo explosivo. Erupciones espectaculares y desconocidas El pasado año estos colectivos completaron con gran éxito un programa de rutas por los volcanes históricos de Tenerife. La respuesta del público fue muy positiva ya que se completó el cupo de todas las rutas. Por esta…
Leer más

Volcanes de Canarias confirma calentamiento anómalo en un charco marino en la costa de Tejina (Tenerife)

Noticias volcánicas
Volcanes de Canarias confirma el calentamiento anómalo de un charco marino de la costa de Tejina ( Noreste de Tenerife) VC. 17.10.2017 Voluntarios de la Asociación Volcanes de Canarias han constatado la existencia del calentamiento de un charco marino en la costa cercana a la población de Tejina, al Noreste de Tenerife. Un lector de Volcanes de Canarias nos puso en aviso el 14 de octubre de 2017 de un rumor donde se informaba que se había calentado un charco en la zona costera próxima a la finca Las Lucanas, en la costa de Tejina (San Cristóbal de La Laguna). Según nos comentó, recientemente una persona al entrar en un charco marino estuvo a punto de quemarse al pisar con los pies descalzos en el interior debido a la elevada…
Leer más

Actividad Volcánica Tenerife: Comunicados PEVOLCA

Noticias volcánicas
Fuente y Texto: Dirección General de Seguridad y Emergencias, Gobierno de Canarias 05 de octubre del 2016 - 15:34 Gobierno canario mantiene la situación de normalidad tras la reciente actividad sísmica en Tenerife Desde el Comité Científico de Evaluación y Seguimiento de Fenómenos Volcánicos se subraya que este tipo de fenómenos son habituales en zonas como Canarias       Reunión comité científico evaluación fenómenos volcánicos.   El Gobierno de Canarias mantiene la situación de normalidad en Tenerife tras la reciente actividad sísmica de baja intensidad acaecida el pasado domingo en la isla y tras la valoración de la información sísmica y vulcanológica emitida este miércoles en Santa Cruz de Tenerife por el Comité de Evaluación y Seguimiento de Fenómenos Volcánicos (C.C.E.S.), convocado por la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y…
Leer más

Gobierno de Canarias convoca al comité de fenómenos volcánicos

Noticias volcánicas
03.10.2016Fuente y texto: Gobierno de Canarias   El Gobierno Canarias convoca al Comité Fenómenos Volcánicos para valorar actividad sísmica Tenerife A pesar de que en estos momentos no se registra actividad sísmica alguna, se ha convocado una reunión el próximo miércoles, 5 de octubre, en Santa Cruz de Tenerife Ante la actividad sísmica acaecida en la zona oeste de Tenerife, donde desde el pasado domingo se ha producido más de 90 movimientos de baja intensidad, el Gobierno de Canarias ha convocado para el próximo miércoles, día 5, al Comité Científico de Evaluación y Seguimiento de Fenómenos Volcánicos (C.C.E.S), con el fin de valorar los datos que, en relación con dichos fenómenos, se han obtenido en las redes y estaciones de medida. Esta reunión, que se celebrará a las 10:00 horas…
Leer más

Especial Tsunamis en Canarias: registros en las Islas

Reportajes Especiales
  Al menos tres tsunamis se han sentido en Canarias en la época histórica En los últimos años el documental dramático de la BBC sobre el mega tsunami generado por La Palma ha dado como válida la posibilidad de que en Canarias pueden producirse grandes maremotos. Cada cierto tiempo este hipotético evento, por causas sospechosamente comerciales, vuelve a los titulares de medio mundo. A día de hoy, España no cuenta con un servicio propio de detección ni información de tsunamis aunque participa en el dispositivo Atlántico-Mediterráneo de tsunamis. Con el ánimo de arrojar un poco de luz sobre los tsunamis y ajustar su mejor conocimiento, hemos decido recopilar toda la información disponible sobre estos fenómenos en Canarias. Hemos planteado este "Especial sobre Tsunamis en Canarias" en tres artículos para facilitar…
Leer más
Gestión de los fenómenos meteorológicos adversos en Canarias

Gestión de los fenómenos meteorológicos adversos en Canarias

Meteorología
En esta sección te ayudamos a entender cómo se gestionan los fenómenos meteorológicos adversos (aquellos que puedan afectar a la población). La responsabilidad de la vigilancia del fenómeno la tiene la AEMET y la toma de medidas preventivas recae en la Dirección General de Seguridad y Emergencias. Es importante la colaboración de todos para una adecuada gestión del fenómeno. No des credibilidad a voces o fuentes no autorizadas. La Fuente Oficial de la emergencia en Canarias es el 112 Canarias. Webs de interés Vigilancia Meteorológica Gestión de la Emergencia Comunicados a la población AEMET Dirección General de Seguridad y Emergencias Gobierno de Canarias Twitter 112 Canarias Organigrama para entender la gestión de fenómenos meteorológicos adversos en Canarias Niveles de Alerta o Emergencia de Canarias   Significado de los avisos de AEMET
Leer más

Actualizaciones. julio a octubre de 2015. Seguimiento Actividad Isla de El Hierro.

Noticias volcánicas
Redacción08.11.2015 Según los datos facilitados por el IGN, estos son los sismos registrados en la Isla de El Hierro y su entorno (Latitud  27::28   Longitud  -19::-17) entre julio y octubre de 2015. No se han observado cambios destacables en el resto de indicadores de la actividad volcánica. Durante los primeros días del mes de noviembre se han observado un ligero repunte de actividad con un sismo localizado en las proximidades de El Julan y sentido ampliamente en  la mayor parte de la isla.   Debe observarse la evolución de la actividad en los próximos días o semanas para confirmar tendencias. Evolución previsible: Fuentes consultadas  por VC indican  que el sistema volcánico de la Isla sigue activo y  tiene una probabilidad baja de que puedan ocurrir fenómenos sísmicos intensos en los próximos…
Leer más
Gran Meteor; un gigante submarino al Oeste de Canarias

Gran Meteor; un gigante submarino al Oeste de Canarias

Curiosidades volcánicas, Volcanes del Mundo
  13.09.2015  Texto: V.Melo ¿Conoces el monte submarino de G ran Meteor? Es una de las evidencias de un punto caliente que se sitúo al oeste de Canarias. Funcionó hace unos 200 millones de años formó un gran volcán submarino que denominan guyot (montaña submarina aislada). Tiene forma de meseta submarina con una superficie de 1465 km2. Mide 4800 metros desde el fondo del Atlántico y sube hasta quedarse a sólo 270 metros para alcanzar el nivel del mar. Aunque logró emerger en su momento, fue destruido por intensas erupciones. Fue descubierto en 1925 por el buque alemán Meteor, de ahí su nombre. Imágenes: "Greatmeteorseamount3d" by Pimvantend - NOAA, ETOPO2 y http://www.horta.uac.pt/projectos/marbef/DSOORS/FinalFiles/Meteor.pdf -Localización: https://tools.wmflabs.org/geohack/geohack.php?   Más info: -http://oceanexplorer.noaa.gov/explorations/03mountains/background/geology/geology.html -http://www.horta.uac.pt/projectos/marbef/DSOORS/FinalFiles/Meteor.pdf
Leer más

Actualizaciones. Mayo/Junio 2015. Seguimiento Actividad Isla de El Hierro

Noticias volcánicas
Redacción VC. 10.07.2015 Según los datos obtenidos por el IGN durante el mes de mayo de 2015 se produjeron un total de 20 sismos en la isla de El Hierro y sus proximidades. De ellos se sintió uno de 2.7. Las profundidades oscilaron entre los 36 y 1km mientras que las localizaciones siguen siendo principalmente en el centro de la isla. Evento Fecha Hora Lat Lon Prof.(km) Int Mag Tipo Mag Localización info 1327421 01/05/2015 03:14:15 27.7369 -18.1369 36   2.0 4 W FRONTERA.IHI [+] info 1327422 01/05/2015 03:39:22 27.7368 -18.1568 38   2.5 4 W FRONTERA.IHI [+] info 1327427 01/05/2015 04:04:32 27.7005 -18.1779 30   1.3 4 SW FRONTERA.IHI [+] info 1327489 01/05/2015 11:25:30 27.7357 -18.3216 12   2.1 4 W FRONTERA.IHI [+] info 1327493 01/05/2015 21:45:08 27.7178 -17.9541 13 II 2.7 4…
Leer más