Menú
Volcanes de Canarias

Noticias

El Teide, cómo se ha formado

Reportajes Especiales
¿Cómo se ha formado el Teide? El Teide es un estratovolcán, es decir, un volcán formado por la superposición de múltiples erupciones a lo largo de su historia. Aunque lo llamemos Teide sería más correcto referirse a él como complejo central de Tenerife que incluye un grupo de volcanes unidos: Teide, Pico Viejo, Montaña Blanca, Roques Blancos, Pico Cabras y otros volcanes menores menos conocidos.  Los geólogos consideran que este  El Teide y Pico Viejo comenzaron a formarse inmediatamente después de la ultima fase de la formación de la caldera de las Cañadas hace unos 180.000 años. A lo largo de este tiempo Teide y Pico Viejo han ido alternando su actividad y se han simultaneado erupciones en ambos centros. En la actualidad está considerado el tercer volcán más grande…
Leer más

El Teide,¿Cómo se vigila?

Reportajes Especiales
El Teide y su complejo sistema volcánico El sistema volcánico de Tenerife comprende no sólo el Teide-Pico Viejo sino también a todo el edificio volcánico que emerge desde el fondo oceánico. Siendo realmente objetivos, todas las zonas de la isla tienen probabilidades de vivir una erupción volcánica si bien existen unas zonas con mayor probabilidad. Los expertos consideran que, además del centro de la isla,  son las dorsales (alineaciones de volcanes) de Tenerife las que más condiciones tienen para ver una erupción. Dorsal de Teno (desde Teno hasta Pico-Viejo) Dorsal de La Esperanza  (desde  el Parque Nacional del Teide hasta Anaga)             ¿Cómo se vigila el Teide? El organismo responsable de la vigilancia volcánica en España es el Instituto Geográfico Nacional (www.ign.es). Desde 2004 esta…
Leer más
Expedición Volcanes de EE.UU: Segunda Etapa: Toda la verdad sobre Yellowstone

Expedición Volcanes de EE.UU: Segunda Etapa: Toda la verdad sobre Yellowstone

Nuestras Actividades
Segunda Etapa: Camino de toda la verdad sobre Yellowstone   Por Marcos López y Víctor Melo Imágenes: VC Mapas e imágenes: USGS/Universidad Utah Tras dejar atrás el imponente P.N de Los Glaciares enfilamos rumbo hacia el carismático P.N de Yellowstone, meca de todo amante de los volcanes que se precie. Lo cierto es que el simple hecho de saber que nos dirigíamos hacia allí generaba una extraña sensación de adrenalina corporal en todos y cada uno de los poros de nuestra piel. ¡Por fin viviríamos Yellowstone desde dentro! Esa famosa escena apocalíptica y el atrevimiento de adentrar nuestros pasos en la gran bomba volcánica de relojería que un día arrasará con medio planeta…Acudíamos ávidos de conocer toda la verdad sobre las múltiples noticias, leyendas, exageraciones que tanta tinta han hecho…
Leer más
H. Heasler: “Nuestra mayor preocupación es un gran terremoto y no la supererupción de Yellowstone”

H. Heasler: “Nuestra mayor preocupación es un gran terremoto y no la supererupción de Yellowstone”

Nuestras Actividades
LA ENTREVISTA H. Heasler, geólogo supervisor de riesgos de Yellowstone H. Heasler: “Nuestra mayor preocupación es un gran terremoto y no la supererupción de Yellowstone”   El Dr. Henry Heasler es el geólogo y pertenece al Servicio de Parques Nacionales de EE.UU.  Es el máximo responsable de la supervisión de todos los riesgos naturales en el parque de Yellowstone. Es doctor por la Universidad de Wyoming, y sus intereses de investigación incluyen los sistemas geotérmicos y transporte del calor. El enfoque principal del trabajo del Dr. Heasler en Yellowstone implica la protección de los sistemas hidrotermales único en el mundo, además de velar por la máxima seguridad de los millones de visitantes que recibe Yellowstone. Nos acompaña en la entrevista también  Cheryl Jaworowski, geóloga y responsable de los programas educativos…
Leer más
Expedición Volcanes de EE.UU: Primera etapa, Azores-PN de los Glaciares

Expedición Volcanes de EE.UU: Primera etapa, Azores-PN de los Glaciares

Nuestras Actividades
Primera etapa: Desde las calderas de Azores a los picos de los Glaciares Por Marcos López y Víctor Melo Imágenes: VC. Mapas: Google Earth Es terriblemente difícil tratar de atrapar en palabras lo que se vive en un viaje tan sensorial. Cuando planificamos esta aventura jamás imaginamos que sufriríamos un desborde contante de los sentidos. Tanto que, al regreso, tardamos varios días en recuperar las energías o más bien, despertar de un sueño. Salimos de amanecida desde  el aeropuerto de Gando en Gran Canaria. Un vuelo de Binter, en código compartido con nuestra compañía Sata, nos trasladaría hasta Madeira para saltar luego  a Punta Delgada en la isla de San Miguel en Azores. Esta compañía de bandera portuguesa es las opción más razonable en la actualidad para alcanzar los EEUU…
Leer más
Gran Meteor; un gigante submarino al Oeste de Canarias

Gran Meteor; un gigante submarino al Oeste de Canarias

Curiosidades volcánicas, Volcanes del Mundo
  13.09.2015  Texto: V.Melo ¿Conoces el monte submarino de G ran Meteor? Es una de las evidencias de un punto caliente que se sitúo al oeste de Canarias. Funcionó hace unos 200 millones de años formó un gran volcán submarino que denominan guyot (montaña submarina aislada). Tiene forma de meseta submarina con una superficie de 1465 km2. Mide 4800 metros desde el fondo del Atlántico y sube hasta quedarse a sólo 270 metros para alcanzar el nivel del mar. Aunque logró emerger en su momento, fue destruido por intensas erupciones. Fue descubierto en 1925 por el buque alemán Meteor, de ahí su nombre. Imágenes: "Greatmeteorseamount3d" by Pimvantend - NOAA, ETOPO2 y http://www.horta.uac.pt/projectos/marbef/DSOORS/FinalFiles/Meteor.pdf -Localización: https://tools.wmflabs.org/geohack/geohack.php?   Más info: -http://oceanexplorer.noaa.gov/explorations/03mountains/background/geology/geology.html -http://www.horta.uac.pt/projectos/marbef/DSOORS/FinalFiles/Meteor.pdf
Leer más

Expedición «Objetivo Volcanes de EEUU» 2015

Nuestras Actividades
                                                                                           Colabora   08.10.2016   Gran acogida en Lanzarote a  "Volcanes de Estados Unidos; Naturaleza Salvaje" Texto e imágenes: Geoparque Lanzarote El salón de actos del Cabildo de Lanzarote acogió este pasado viernes 7 de octubre la conferencia “Volcanes de Estados Unidos-Naturaleza Salvaje” a cargo de Víctor Melo y Marcos López, integrantes de la Asociación Volcanes de Canarias, y organizada por la Casa de Los Volcanes. Este evento están integrado dentro del programa de divulgación de la denominación Geoparque Mundial UNESCO Lanzarote y Archipiélago Chinijo. Durante la…
Leer más

El IGN responde en Volcanes de Canarias

Reportajes Especiales
  Entrevista con María José Blanco, Jefa del Centro Geofísico en Canarias del Instituto Geográfico Nacional  e Itahiza Domínguez, sismólogo del IGN en Canarias   Tras las últimas dudas suscitadas sobre la información sísmica suministrada por el Instituto Geográfico Nacional, Volcanes de Canarias ha querido recabar información de primera mano. El objetivo de esta entrevista es poder conocer cómo se obtiene la información sísmica y cómo puede accederse a ella. Un equipo de voluntarios de VC se desplazó a la sede del IGN en Tenerife para trasladar todas las preguntas y sugerencias a María José Blanco e Itahiza Domínguez. Queremos agradecer el tiempo de atención ofrecido por el personal del IGN así como la colaboración de nuestros lectores para enviarnos sus preguntas y sugerencias. Las respuestas han sido transcritas de…
Leer más

Actualizaciones. Mayo/Junio 2015. Seguimiento Actividad Isla de El Hierro

Noticias volcánicas
Redacción VC. 10.07.2015 Según los datos obtenidos por el IGN durante el mes de mayo de 2015 se produjeron un total de 20 sismos en la isla de El Hierro y sus proximidades. De ellos se sintió uno de 2.7. Las profundidades oscilaron entre los 36 y 1km mientras que las localizaciones siguen siendo principalmente en el centro de la isla. Evento Fecha Hora Lat Lon Prof.(km) Int Mag Tipo Mag Localización info 1327421 01/05/2015 03:14:15 27.7369 -18.1369 36   2.0 4 W FRONTERA.IHI [+] info 1327422 01/05/2015 03:39:22 27.7368 -18.1568 38   2.5 4 W FRONTERA.IHI [+] info 1327427 01/05/2015 04:04:32 27.7005 -18.1779 30   1.3 4 SW FRONTERA.IHI [+] info 1327489 01/05/2015 11:25:30 27.7357 -18.3216 12   2.1 4 W FRONTERA.IHI [+] info 1327493 01/05/2015 21:45:08 27.7178 -17.9541 13 II 2.7 4…
Leer más

La erupción fantasma de El Hierro

Noticias volcánicas
      Texto: Javier Salas   Fuente e imágenes:  www.elpais.com      Artículo original Aquí       En octubre de 2011, se alzó al sur de la isla canaria de El Hierro, frente a la pequeña población de La Restinga, un volcán submarino que mantuvo en vilo a los herreños durante los meses que duró la erupción. Sin embargo, los sustos no acabaron ahí, y después se produjeron muchos momentos de alarma provocados por los innumerables terremotos y las noticias confusas sobre la posibilidad de que el magma que agitaba la isla rompiera por algún otro lado en una segunda erupción. Desde hace unos meses, un grupo de científicos sostiene que esta segunda erupción ya se ha producido bajo el mar al oeste de la isla, como recogieron los medios de comunicación…
Leer más