Menú
Volcanes de Canarias

Observatorio Volcánico Virtual Europeo (Proyecto OVVEU)

Acercando la vigilancia volcánica a la sociedad

El proyecto OVVEU, impulsado por la Asociación Volcanes de Canarias,  nace para hacer partícipe a la población de zonas volcánicas activas europeas de la vigilancia volcánica. La colaboración de la ciudadanía es fundamental para una adecuada gestión de las emergencias volcánicas. Ser partícipes de la observación del fenómeno volcánico y los indicadores asociados enriquece y mejora la educación volcánica. Una sociedad formada sobre las ciencias de la Tierra puede afrontar con mayor fortaleza la ocurrencia de fenómenos geológicos de toda índole.

OVVEU apoyará todas aquellas iniciativas que permitan acercar el fenómeno volcánico a la sociedad en las regiones volcánicas europeas aunque también se establecerán colaboraciones con otras regiones del planeta que realicen actividades similares.

COMITÉ CIENTÍFICO VIRTUAL ERUPCIÓN LA PALMA

Esta iniciativa pretende acercar cómo se gestiona una emergencia volcánica desde el ámbito científico. Sus resultados deben ser considerados ÚNICAMENTE con finalidad divulgativa.

Resultados del Comité Científico Virtual del Observatorio Volcánico Virtual Europeo para el seguimiento de la erupción volcánica de La Palma.

SEGUNDA CONVOCATORIA: 20/21 de noviembre de 2021.

Lugar: Online.

Punto único: Análisis de la erupción volcánica de La Palma y generación de escenarios de probabilidad.

Fecha de Análisis: semana del 22 al 29 de noviembre de 2021. Participantes: 21.

Análisis de la semana anterior.

En la semana que pasó, se pronóstico que habría una mayor probabilidad de ocurrencia para la opción que la actividad volcánica siguiera igual, con una mayor inseguridad para el escenario de incremento o disminución. Si consideramos la evolución general y las propias conclusiones a las que llegó el Comité Científico del PEVOLCA, podríamos decir que ha habido un incremento en tanto y cuanto se optó por cambiar a VEI-3, creemos que por volumen emitido o bien porque esperan un incremento de la dinámica explosiva de la erupción. En un escenario de uso de estos pronósticos, estas variaciones podrían activar acciones a nivel de toma de decisión en el día a día de la gestión y deberían ser activadas con inmediatez ya desde que se dispone del resultado.

Análisis

En total se han recibido 21 respuestas, descartándose una de ellas, sin que haya sido necesario realizar ajustes en las restantes. En el gráfico siguiente podemos ver la distribución. Los datos totales en bruto pueden descargarse de aquí.

Distribución del nivel de conocimiento de los participantes

Desde el punto de vista del país de origen, también tenemos menos variación que la ocasión anterior, primando España

Distribución de los países de origen de los participantes

Resultados globales y por grupos según nivel de conocimientos:

Primeramente recuerda que para entender los gráficos con los que mostramos las respuestas dadas por los participantes, los pronósticos, ya generamos en la ocasión anterior un apartado específico que puedes ver aquí. Al igual que en la ocasión anterior, también utilizaremos gráficos de tipo violín, por su facilidad para mostrar los resultados. Recuerda que para descargar los gráficos solo tienes que cliquear sobre la imagen y descargar el archivo *.zip. Luego tendrás que descomprimirlo y abrir con un navegador de internet (Firefox, Google Chrome, Edge, etc) el archivo html.

Resultados globales

Los valores medios para cada uno de los escenarios son los siguientes: termina 4,65; incrementa 29,75; disminuye 20,5; igual 38,65; otra erupción 6,45.

Resultados por conocimientos altos

Resultados por conocimientos medios

Resultados por conocimientos bajos

Interpretación: ¿Cómo valorar los resultados?

En este ejemplo se han propuesto 5 escenarios posibles: 1) que la erupción acabe; 2) que se incremente la actividad; 3) que disminuya; 4) que siguiera igual; y 5) que surja una nueva erupción. Los resultados de cada uno se ven en los gráficos anteriores.

Escenarios a evaluar

Los resultados globales muestran que la continuidad es el escenario más probable con un 38,65%, frente a un incremento del 29,75% y disminución del 20,5%, en los dos primeros con una distribución que cubre valores bastante contrapuestos (altos y más bajos), lo que implica bastante duda entre ellos. Menos probabilidad de ocurrencia tiene que la erupción se termine o bien que incluso pueda surgir una nueva. También llama la atención como se ha reducido la probabilidad de que termine en una semana frente al pronóstico que se realizó la anterior.

En detalle, el grupo de mayor conocimiento asigna mayor probabilidad al escenario de indica que la erupción continuará igual, con menores probabilidades y dispersión para el resto.

El de conocimientos medios cree que puede seguir igual o bien incrementar la actividad, asignado menor probabilidad a los otros tres. No obstante, tienen más dudas en el incremento, con una dispersión de valores más amplia que para la continuidad.

El grupo bajo tiene una mayor distribución en tanto y cuando considera que puede seguir igual, disminuir o incrementarse, con este orden si observamos los valores medios. En todos los casos vemos también dudas, con dispersiones de valores amplias.

Conclusiones

En términos generales hay una cierta prioridad al escenario de continuidad, la cuestión aquí es si nos referimos a mantener el nuevo nivel de actividad que indicó el Comité Científico (VEI-3) o al que había previamente, dado que esa selección trastoca lo que la gente venía viendo por normal con anterioridad. Veremos como se desarrolla a lo largo de esta semana y que pasa con la clasificación de ese VEI, dado que, a nuestro entender, merece ser explicado con mayor detalle para poderlo manejar más correctamente a nivel escenarios.

PRIMERA CONVOCATORIA: 13/14 de noviembre de 2021. Lugar: Online.

Orden del Día:

Punto único: Análisis de la erupción volcánica de La Palma y generación de escenarios de probabilidad.

Fecha de Análisis: 13/14 de septiembre de 2021 para el periodo 13-20 de noviembre de 2021. Participantes: 52.

Análisis:

En total se han recibido 52 respuestas, de ellas se han tenido que descartar 2 por deficiencias a la hora de responder y se han realizado ajustes en otras 2 para que cumplieran las condiciones, quedando un total de 50 disponibles. Del total de participantes, 11 tenían alto nivel, 25 medio, 13 básico y 1 nulo (al solo disponer de un dato en este grupo no se ha graficado individualmente). Los datos totales en bruto pueden descargarse de aquí.

Distribución del nivel de conocimiento de los participantes

Por nacionalidades vemos que hemos tenido un amplio abanico de ellas aunque obviamente predomina la española, además participaron expertos de Reino Unido, Italia, Portugal, Venezuela y Alemania.

Distribución de los países de origen de los participantes

Para entender los gráficos:#

Para la mostrar los resultados hemos elegido “gráficos en violín”, que muestran de forma muy visual cómo se distribuyen los valores. Para poder entender estos gráficos, ponemos aquí un ejemplo. En él, primero tendríamos que fijarnos en la caja central para ver donde se concentran las respuestas dadas, y luego en el resto para ver como se distribuyen esas respuestas.

Para representar los valores se ha optado por mostrar el contenido de todas las respuestas, en vez de buscar un único valor agregado, tal como se recomienda en algunos análisis de elicitación. De esta forma no solo vemos que resultados predominan sino también como varían las opiniones dadas.

Resultados globales y por grupos según nivel de conocimientos:

Pinchando en la imagen podrá descargarse una versión interactiva de cada uno, lista para abrir en un navegador una vez se descomprima el archivo, dado que inicialmente se encuentra en formato *.zip. En ella se podrán consultar en detalle los valores estadísticos obtenidos (media, mediana, cuartiles, etc.)

GLOBAL:

NIVEL BÁSICO:

NIVEL MEDIO:

NIVEL AVANZADO:

Interpretación: ¿Cómo valorar los resultados?

En este ejemplo propusimos 4 escenarios posibles: 1) que la erupción acabara; 2) que se incrementara la actividad; 3) que disminuyera; y 4) que siguiera igual. Los resultados de cada uno se ven en los gráficos anteriores.

Escenarios a evaluar

Si evaluamos los datos proporcionados por los más expertos se podría decir que la probabilidad de que termine es muy baja, hay dudas sobre un posible incremento y se cree que una disminución es menos posible y la probabilidad que siga igual tiene mayor peso.

Esta pauta se observa también en el resto de análisis, pero según el nivel de conocimiento, la dispersión de los datos es mayor en general, excepto para que se acabe, que todos coinciden que es menos probable.

Si evaluamos en detalle el gráfico de nivel alto, vemos que la probabilidad de que termine se mueve entre valores de 0 y 20%, con una media de 7.8% y una mediana de 5% con un Q3 de 10% (el 75% de los datos están por debajo de 10%). Esto nos habla de una concentración relativa de las opiniones, indicando además que su probabilidad en general es baja (la gente no cree que la erupción termine esta semana). En el resto de niveles también se mantiene baja, destacando una opinión que asigna una probabilidad más baja como un valor atípico que supera al de los demás (de ahí la forma extraña que adquiere el gráfico en el básico y el global)

Volviendo al gráfico de nivel alto, hay más dudas para el escenario que considera la probabilidad de que se incremente la actividad volcánica, dado que las probabilidades oscilan entre 5 y 80%, con un valor medio de 28.5%, y una concentración de opiniones de 5 a 50%. Esto implica que las opiniones son más dispersas, algunos creen que si se va a incrementar (poniendo valores altos) y otros que no lo creen o lo dudan más (usando valores bajos). Esta dispersión también está presente en el resto de gráficos, podría o no incrementarse en una semana.

La opinión sobre la probabilidad de que disminuya dicha actividad vuelve a estar más concentrada, entre 12 y 30%, con un valor medio de 20.5%.

Finalmente que siga igual, sería el escenario que mayor valor medio tiene, un 45% frente al resto, con una dispersión entre 10 y 67%. 

Conclusiones

Es importante considerar que esta iniciativa cobra mayor importancia cuando se realiza regularmente todas las semanas, porque así se va viendo lo que los expertos piensan sobre la evolución de la actividad volcánica. Un solo escenario ayuda menos.

También habría que asociar las opiniones a lo observado interna y externamente a lo largo del proceso eruptivo (se incrementa o no la sismicidad, siguen o no las magnitudes altas, varía la deformación, donde, etc). El conocimiento que posee un experto es solo una parte que debe combinar con la interpretación de los datos de la red de monitoreo.

En este caso vemos que el escenario que tiene mayor peso de ocurrencia es que la actividad siga más o menos igual y muy pocos piensas que se va a acabar en el plazo de una semana. Donde hay más dudas es en que claramente se incrementará o disminuirá, con probabilidades menores que el escenario de continuidad.

Así fueron las indicaciones para realizar el sondeo de expertos.

Explicación del proceso. Leer atentamente.

Esta propuesta persigue mostrar, mediante un ejemplo simple, cómo se manejan escenarios volcánicos para definir el pronóstico (lo que puede pasar) durante una erupción, con el fin de facilitar la gestión de la emergencia.

El método utilizado se llama elicitación u opinión de expertos/as, los cuales son evaluados previamente para determinar su nivel de conocimiento sobre el problema planteado. A partir de esta evaluación se valora las respuestas que dan, los que más saben tendrán más peso y al contrario, aunque las preguntas son las mismas para todos.

Un aspecto a considerar es la validez temporal del pronóstico realizado, no es lo mismo preguntar una serie de escenarios dentro de una ventana temporal de un día, que de una semana, mes o año. Por ejemplo, ¿se acabará la erupción? de un día a otro es muy poco probable, en una semana podría existir alguna probabilidad, en un mes si podría pasar con mayor seguridad y en un año esta probabilidad sería mucho más alta. Según lo que se pregunta, la ventana temporal es fundamental para asignar la probabilidad correspondiente.

A la hora de asignar valores o peso a la pregunta tenemos que pensar en que todos juntos deben de sumar un 100%. Por ejemplo, si existen 4 preguntas, todas juntas deben sumar 100, de tal forma que podríamos tener la siguiente combinación:1) asignado 30%; 2) asignado 50%; 3) asignado 15%; y 4) asignado 5%. De esta forma, estaríamos diciendo que la que tiene más peso de que ocurra es la número 2, luego la 1, después la 3 y finalmente la 4.

Para completar este ejercicio sería necesario entender y disponer de datos sobre la actividad volcánica, especialmente los recibidos por la red de monitoreo y vigilancia volcánica del IGN en el siguiente enlace tal como haría un experto:

https://www.ign.es/web/vlc-serie-palma

El objetivo final es es mostrar como se aplica esta técnica y entender cómo se generan escenarios probables y, en base a ellos, las autoridades deben tomar decisiones.

Proyecto OVVEU Twitter

Deja una respuesta