Volcanes de Canarias invitada a los Cursos de Verano de Adeje de la Universidad de La Laguna

Volcanes de Canarias invitada a los Cursos de Verano de Adeje de la Universidad de La Laguna

Curiosidades volcánicas, destacadas, Educación, Erupciones de Canarias, La Palma, Noticias, Noticias volcánicas, Nuestras Actividades, Vigilancia Volcánica
La Asociación Volcanes de Canarias fue invitada a participar en el Curso sobre la erupción volcánica de Cumbre Vieja en La Palma en 2021. Fue organizado por el Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología de la Universidad de La Laguna y dirigido por María Candelaria Martín Luis. Se desarrolló en el centro cultural de Adeje entre los días 20 y 22 de julio de 2022 en horario de tarde. El programa previsto fue el siguiente: Historia geológica de la isla de La Palma.Descripción de la evolución geológica del edificio insular de La Palma como contexto en el que se desarrolla la erupción de Cumbre Vieja en 2021, características de cada uno de los edificios o grandes unidades que constituyen la isla, tipos de rocas que los componen, edades, composición…
Leer más
Abel López: «La atmósfera está acumulando cada vez más energía y eso incrementará los eventos extremos»

Abel López: «La atmósfera está acumulando cada vez más energía y eso incrementará los eventos extremos»

Educación, Meteorología, Noticias, Noticias mundo, Reportajes Especiales
Abel López Díez Imagen: Cedida Doctor en Geografía Física de la Universidad de La Laguna y Cátedra Reducción del Riesgo de Desastres y Ciudades Resilientes ¿Podría resumir lo esencial de su currículum? Doctor con Mención Internacional en Geografía Física y Licenciado en Geografía por la Universidad de La Laguna (Premio Extraordinario Fin de Carrera). Además, obtuve el Premio de Excelencia Académica de la Universidad de La Laguna y La Caixa, dentro de la rama de Humanidades. Máster en Gestión y Planificación de Riesgos Naturales en la Universidad de Alicante (Premio Extraordinario Fin de Máster). En 2015 obtuve una beca competitiva nacional de Formación del Profesorado Universitario (FPU) para desarrollar sus estudios de doctorado. Además, desde 2014 formo parte de la cátedra universitaria Reducción del Riesgo de Desastres y Ciudades Resilientes…
Leer más
Vicky Palma: «Canarias desde 2005 ya está siguiendo los fenómenos tropicales»

Vicky Palma: «Canarias desde 2005 ya está siguiendo los fenómenos tropicales»

destacadas, Educación, Meteorología, Noticias, Reportajes Especiales, Uncategorized
Imagen Tato Gonçalves Jefa de Meteorología de Radio Televisión Canaria Texto: VC Imágenes: T.Gonçalves, RTVC, NASA, Pixabay ¿Podría desglosarnos brevemente su currículum? Soy licenciada en Ciencias Físicas (Especialidad Física Aplicada), y tengo amplia formación universitaria y profesional en Protección Civil y Gestión de Emergencias. En el año 2000 comencé en el mundo de la meteorología en Televisión Canaria, y desde 2008 soy la jefa de Meteorología de RTVC. He sido asesora de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias. Actualmente en RTVC hago radio y televisión, adscrita a los servicios informativos. ¿Desde cuándo se comenzó a interesar por la meteorología? ¿Cómo fueron sus inicios en esta ciencia? ​ Que recuerde me interesaba la meteorología desde niña porque del tiempo dependía poder jugar o no al aire libre.…
Leer más
Actividad sísmica en Teide: ¿Incremento o mejor detectabilidad?

Actividad sísmica en Teide: ¿Incremento o mejor detectabilidad?

Actividad volcánica, destacadas, Educación, Noticias, Noticias volcánicas, Tenerife, Vigilancia Volcánica
Antes de responder a esta pregunta debemos de tener en cuenta una serie de consideraciones tratando de contextualizar mejor la situación actual de la actividad que se observa en el sistema volcánico de la isla de Tenerife. Con este artículo, Volcanes de Canarias, en base a los datos disponibles, pretende ofrecer al lector una visión lo más equilibrada posible y ayudarlo en entender y dar una dimensión adecuada a los fenómenos que genera un volcán activo. Texto: VC Imágenes: IGN/VC Animaciones: Colaboración especial de Pedro Suárez @x_y_es Mapa del IGN con el enjambre sísmico detectado el día 16 y 17 de junio de 2022 Durante los días 16 y 17 de junio de 2022 volvió a detectarse  en la red de vigilancia volcánica del Instituto Geográfico Nacional (IGN) otro enjambre…
Leer más
Especial Serie de Entrevistas. Impacto de fenómenos atmosféricos en España

Especial Serie de Entrevistas. Impacto de fenómenos atmosféricos en España

Educación, Meteorología, Noticias
Desde la Asociación Volcanes de Canarias deseamos contribuir a una mejor percepción de los fenómenos naturales que afectan a nuestro país. En esta ocasión vamos a preparar una serie de entrevistas con expertos de reconocido prestigio en meteorología y clima para analizar la evolución de nuestra atmósfera y su posible impacto en nuestro territorio. El primer objetivo es que nuestra sociedad pueda entender sin distorsiones la posible evolución de los fenómenos meteorológicos extremos y tomar conciencia de la importancia de la autoprotección. En segundo lugar, elevaremos a las autoridades competentes en protección civil las conclusiones más relevantes de esta iniciativa. Estas entrevistas estarán elaboradas basadas en el método de transcripción literal en colaboración con los expertos/as participantes. De antemano agradecemos a los entrevistados su amable colaboración desinteresada para llevar adelante…
Leer más

Actualizaciones. julio a octubre de 2015. Seguimiento Actividad Isla de El Hierro.

Noticias volcánicas
Redacción08.11.2015 Según los datos facilitados por el IGN, estos son los sismos registrados en la Isla de El Hierro y su entorno (Latitud  27::28   Longitud  -19::-17) entre julio y octubre de 2015. No se han observado cambios destacables en el resto de indicadores de la actividad volcánica. Durante los primeros días del mes de noviembre se han observado un ligero repunte de actividad con un sismo localizado en las proximidades de El Julan y sentido ampliamente en  la mayor parte de la isla.   Debe observarse la evolución de la actividad en los próximos días o semanas para confirmar tendencias. Evolución previsible: Fuentes consultadas  por VC indican  que el sistema volcánico de la Isla sigue activo y  tiene una probabilidad baja de que puedan ocurrir fenómenos sísmicos intensos en los próximos…
Leer más

Cómo debes convivir con El Teide

Reportajes Especiales
  El semáforo volcánico ayuda a vivir junto a un volcán activo El semáforo volcánico es una herramienta sencilla que las autoridades utilizan para comunicar a la población cómo debe actuar según muestre la actividad volcánica. No debemos percibir el Teide como una amenaza sino asumir nuestro deber de estar preparados. Una persona puede disminuir los peligros a que están expuestos ella y su familia, aprendiendo que hacer en caso de reactivación volcánica. Esta preparación hay que hacerla mientras el volcán está en reposo, con el semáforo en verde, e implica dos aspectos:   •  Preparación mental (saber qué hacer). •  Preparación material (planes, equipos y provisiones). Este periodo previo, en que el semáforo está en verde es el más extenso, que puede prolongarse durante años y en el que deberemos…
Leer más

El Teide, cómo pueden ser sus erupciones

Reportajes Especiales
Aún los geólogos tratan de descifrar qué factores condicionan o favorecen una erupción en el Teide-Pico Viejo. Sí se ha observado que la llegada de magma joven desde las zonas profundas es un mecanismo disparador de las erupciones explosivas del Teide. En ocasiones una erupción basáltica en el extrarradio de Las Cañadas ha funcionado de detonante de una reactivación de la cámara central de Tenerife. La historia geológica revela que este estratovolcán tiene muchas posibilidades de erupción. Entre los materiales que forman este edificio podemos encontrar desde una mera erupción de lavas hasta erupciones con una elevada explosividad que han cubierto de materiales volcánicos a diferentes partes de Tenerife. Los planes de emergencia volcánica deben aceptar todas estas posibilidades y tomar las medidas preventivas que procedan en cada caso. Pico…
Leer más

El Teide, cómo se ha formado

Reportajes Especiales
¿Cómo se ha formado el Teide? El Teide es un estratovolcán, es decir, un volcán formado por la superposición de múltiples erupciones a lo largo de su historia. Aunque lo llamemos Teide sería más correcto referirse a él como complejo central de Tenerife que incluye un grupo de volcanes unidos: Teide, Pico Viejo, Montaña Blanca, Roques Blancos, Pico Cabras y otros volcanes menores menos conocidos.  Los geólogos consideran que este  El Teide y Pico Viejo comenzaron a formarse inmediatamente después de la ultima fase de la formación de la caldera de las Cañadas hace unos 180.000 años. A lo largo de este tiempo Teide y Pico Viejo han ido alternando su actividad y se han simultaneado erupciones en ambos centros. En la actualidad está considerado el tercer volcán más grande…
Leer más

El Teide,¿Cómo se vigila?

Reportajes Especiales
El Teide y su complejo sistema volcánico El sistema volcánico de Tenerife comprende no sólo el Teide-Pico Viejo sino también a todo el edificio volcánico que emerge desde el fondo oceánico. Siendo realmente objetivos, todas las zonas de la isla tienen probabilidades de vivir una erupción volcánica si bien existen unas zonas con mayor probabilidad. Los expertos consideran que, además del centro de la isla,  son las dorsales (alineaciones de volcanes) de Tenerife las que más condiciones tienen para ver una erupción. Dorsal de Teno (desde Teno hasta Pico-Viejo) Dorsal de La Esperanza  (desde  el Parque Nacional del Teide hasta Anaga)             ¿Cómo se vigila el Teide? El organismo responsable de la vigilancia volcánica en España es el Instituto Geográfico Nacional (www.ign.es). Desde 2004 esta…
Leer más