Jornadas Divulgativas sobre Riesgos Geológicos

Jornadas Divulgativas sobre Riesgos Geológicos

Actividad volcánica, Educación, Noticias, Nuestras Actividades, Sísmica, Tenerife, Vigilancia Volcánica
En este espacio, mostraremos toda la información relevante relacionada con las Jornadas Divulgativas sobre Riesgos Geológicos a celebrar en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) entre el 8 y 13 de septiembre de 2025. Programa Programa Jornadas Divulgativas Riesgos GeológicosDescarga INSCRIPCIÓN ABIERTA Aquí Requisitos de participación 1. Ser mayor de 16 años y residente en el municipio de La Laguna. 2. Realizar una inscripción online para reservar la plaza y realizar un donativo de 5€ a cualquier ONG localizada o que ejerza su actividad en el municipio de La Laguna. Con la intención de ayudar a aquellas ONG y organismos que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad se proponen las siguientes vías de donación. No obstante, puedes elegir otra que no esté en la lista dedicadas a fines sociales…
Leer más
Así se mueve sísmicamente Tenerife

Así se mueve sísmicamente Tenerife

Actividad volcánica, Noticias, Noticias volcánicas, Sísmica, Tenerife, Vigilancia Volcánica
Gracias a la colaboración de Pedro Suárez (@x_y_es) te presentamos una nueva animación de la sismicidad en la isla de Tenerife desde el año 2000 a la actualidad (julio 2025). Los datos han sido obtenidos del catálogo del Instituto Geográfico Nacional, organismo responsable de la vigilancia volcánica en Canarias. https://www.youtube.com/watch?v=jAuiGnCRSg4
Leer más
Proyecto «La Laguna; Naturalmente Segura»

Proyecto «La Laguna; Naturalmente Segura»

Educación, Noticias, Noticias volcánicas, Nuestras Actividades, Tenerife
Domingo 13 de julio de 2025 Abierta la inscripción para las Jornadas sobre Riesgos Geológicos Se abre la inscripción de las Jornadas Divulgativas sobre Riesgos Geológicos. Se celebrarán del 8 al 13 de septiembre de 2025 en el ex-convento de Santo Domingo de La Laguna. No dejes de reservar tu plaza. Más información e inscripciones aquí. Sábado, 14 de junio de 2025 La Laguna acogerá tres jornadas divulgativas sobre riesgos naturales y protocolos de actuación en emergencias Ya se han celebrado las primeras reuniones preparatorias del proyecto ‘La Laguna, naturalmente segura’ entre el Ayuntamiento y la Asociación de Volcanes de Canarias El municipio de San Cristóbal de La Laguna albergará, entre los meses de septiembre y noviembre, tres jornadas divulgativas centradas en los riesgos naturales y los adecuados protocolos de…
Leer más
Análisis de la actividad volcánica de Tenerife

Análisis de la actividad volcánica de Tenerife

Actividad volcánica, Curiosidades volcánicas, Educación, Erupciones de Canarias, Noticias, Noticias volcánicas, Sísmica, Tenerife, Vigilancia Volcánica
Te compartimos aquí la entrevista completa en el Buenos Días Canarias donde nuestro compañero Víctor Melo explica la situación y su posible evolución de la actividad Volcánica Tenerife. Agradecemos a Radio Televisión Canaria su invitación. https://www.youtube.com/watch?v=Mlb_vG204ns
Leer más
Sistema volcánico de Tenerife ¿Cómo podría despertar?

Sistema volcánico de Tenerife ¿Cómo podría despertar?

Actividad volcánica, Educación, Erupciones de Canarias, Noticias, Tenerife, Vigilancia Volcánica
Muchas veces leemos noticias sobre terremotos, enjambres sísmicos, derrumbes o avistamiento de fumarolas que acontecen en Tenerife. Nos preguntamos si estos fenómenos son normales o debemos preocuparnos por ellos. https://youtu.be/srwrsSL_U-Q?si=-tESc8fWHW9MEfzk Captura de emisión de fumarolas en 2005 en el cráter de El Teide Con este artículo pretendemos ofrecer una aproximación de cómo podría evolucionar una reactivación volcánica en la isla de Tenerife en base a lo observado en su historia geológica y las erupciones anteriores. No debe usarse como un elemento de pronóstico ya que cada episodio volcánico tiene unas características muy diferentes. Texto e imágenes: VC Deben tenerse en cuenta las siguientes consideraciones: 1. Escasez de registros científicos pre-eruptivos Para comenzar, hay que puntualizar que, salvo la reactivación volcánica observada en 2004, no hay datos científicos detallados de cómo…
Leer más
¿Te has preguntado qué pasaría en tu ciudad si el mar se elevara solo unos metros?

¿Te has preguntado qué pasaría en tu ciudad si el mar se elevara solo unos metros?

Educación, Noticias, Noticias mundo
Antes que nada debemos indicarte que esta herramienta es un simulador. Tiene una finalidad puramente divulgativa y no debe usarse como pronóstico. Aún así, recrea las condiciones que se darían si tuviera lugar una elevación del nivel del mar debido por ejemplo a tsunamis u oleajes de huracanes o tormentas en cualquier parte del planeta. Esta herramienta podría servir para hacer una aproximación a la vulnerabilidad de las zonas costeras ante el riesgo de inundación marina. Seguidamente te compartimos algunas simulaciones en diferentes zonas de ciudades de España para que te hagas una idea. La costa de Barcelona con una subida del mar de 3 metros. El aeropuerto del Prat quedaría bajos las aguas. El delta del Llobregat desaparecería. (Simulación) Costa de Valencia con una subida del mar de 3…
Leer más
Seguimiento Actividad Islandia

Seguimiento Actividad Islandia

Actividad volcánica, Noticias volcánicas, Vigilancia Volcánica, Volcanes del Mundo
En esta web hemos seleccionado los mejores recursos para poder seguir la actividad volcánica de Islandia. Ofrecemos únicamente recursos de fuentes oficiales: Oficina Meteorológica de Islandia: Institución que se encarga de la vigilancia de la atmósfera y volcanología en Islandia. Protección Civil Islandia: Institución gubernamental del gobierno islandés. Se encarga de establecer las medidas preventivas para proteger a la población. Radio Televisión Pública de Islandia: Canal de TV y Radio Nacional de Islandia. Se conoce como RÚV. X (Twitter) de Volcanes de Canarias https://twitter.com/VolcansCanarias/status/1746512083666034743?s=20 https://twitter.com/VolcansCanarias/status/1746477112968564865?s=20 Recursos técnicos para seguimiento y monitorización de actividad en Islandia Análisis de espectro DAS en tiempo casi real Cámaras en zona de Grindavik https://www.youtube.com/watch?v=VIs83vmfZCk https://www.youtube.com/watch?v=Bqudj0x0POA https://www.youtube.com/watch?v=8bfcTBLvPiM https://www.youtube.com/watch?v=BerZJunvSik https://www.youtube.com/watch?v=hvcP4kVVOnk SISMICIDAD EN TODA ISLANDIA (Fuente: Vedur.is) Clica sobre la imagen MAPAS INTERACTIVOS DE VIGILANCIA VOLCÁNICA ISLANDIA (Vafri.is)…
Leer más
Valoración y expectativas sobre la actividad sísmica de Tenerife

Valoración y expectativas sobre la actividad sísmica de Tenerife

Actividad volcánica, Erupciones de Canarias, Noticias, Noticias volcánicas, Sísmica, Tenerife, Vigilancia Volcánica
Itahiza Domínguez, sismólogo del Instituto Geográfico Nacional, analiza en exclusiva para Volcanes de Canarias la actividad observada en el Oeste y litoral de la Isla de Tenerife. Texto: VC Imágenes: IGN/Clarín Itahiza Domínguez, sismólogo del Instituto Geográfico Nacional de España. Foto Cèzaro De Luca ¿Qué valoración pueden hacer del reciente enjambre observado en la zona Oeste de la Isla de Tenerife? Es una sismicidad muy pequeña, que puntualmente ha tenido comportamiento de enjambre sísmico continuo. Hablamos del orden de 100 terremotos en unas 30 horas cuya magnitud es inferior a 1.7 y situados a una profundidad de 40 km bajo Santiago del Teide. Esto significa que están ocurriendo en el manto bastante por debajo de la isla cuyo límite está en torno a los 15 km.Los terremotos en el manto…
Leer más
La relajación de la corteza oceánica podría estar favoreciendo erupciones en las islas del Atlántico en este siglo

La relajación de la corteza oceánica podría estar favoreciendo erupciones en las islas del Atlántico en este siglo

Actividad volcánica, Educación, El Hierro, Erupciones de Canarias, La Palma, Noticias, Reportajes Especiales, Sísmica, Tenerife, Vigilancia Volcánica, Volcanes del Mundo
Un fenómeno similar se produjo en el siglo XVIII con más de 40 erupciones o crisis sísmicas documentadas en  Islandia, Azores, Canarias y Cabo Verde. Texto: VC/EuropaPress Imágenes: Google Earth/amusingplanet.com/Universidad Southampton Como si de un acordeón se tratara. El movimiento del fondo oceánico del Atlántico se expande y se comprime cíclicamente. Este movimiento geológico a gran escala podría ser uno de los factores que condiciona las erupciones en las zonas volcánicas atlánticas. Así cuando se contrae, sería menos propicio para la actividad volcánica pero cuando se relaja podría facilitar el ascenso del magma que alimenta las erupciones. De confirmarse esta teoría, las recientes erupciones de El Hierro o La Palma, así como de otras islas del Atlántico podrían estar siendo condicionadas por el movimiento general del fondo del océano. O…
Leer más
Tierra de Volcanes, en colaboración con Canarias Radio

Tierra de Volcanes, en colaboración con Canarias Radio

Actividad volcánica, Curiosidades volcánicas, destacadas, Educación, Nuestras Actividades
Tierra de Volcanes Cada sábado entorno a las 12.00 horas de Canarias en Canarias Radio La Autonómica https://rtvc.es/que-buena-hora-2/ Gracias a un acuerdo de colaboración entre la Radio Autonómica de Canarias y la Asociación Volcanes de Canarias, hemos hecho realidad el espacio Tierra de Volcanes. Se trata de una sección fija que se emitirá cada sábado dentro del programa "¡Qué buena hora!" que dirige y presenta Tomás Galván. Cada semana conocerás un poco mejor el fenómeno volcánico y qué supone vivir en un territorio volcánico activo, de forma divulgativa y sencilla pero sin perder el rigor científico. Haz clic en cada episodio para escucharlo en la plataforma IVOOX +++ EPISODIO 1 Emitido el 10.09.22 (Tierra de volcanes, minuto 65) Principales contenidos: -Explicación de por qué se crea y que objetivos persigue…
Leer más